El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media
de Honduras (COPEMH), Sergio Rivera, dijo que la paralización
de labores se celebrará el martes de la semana próxima
a nivel nacional.
Para ese día, los maestros programan celebrar 18 asambleas
en igual número de cabeceras departamentales del país,
incluyendo movilizaciones públicas.
Con la protesta buscan presionar al Gobierno para que agilice
el pago de salarios atrasados a por lo menos 7.000 docentes a
nivel nacional.
"Se ha hecho la espera suficiente y se ha tenido la prudencia
necesaria para aguantar lo más posible, para esperar el
pago de todos los docentes a quienes se les adeuda su salario
desde el mes de febrero", declaró Rivera.
Los docentes, aglutinados en la Federación de Organizaciones
Magisteriales de Honduras (FOMH), también exigirán
la separación de la sub gerente de Recursos Humanos de
la secretaría de Educación, Reina Margarita Pérez.
Consideran que la funcionaria "es negligente" y se niega
a recibir a los dirigentes magisteriales para buscar respuestas
a la problemática.
"Funcionarios así lo que hacen es obstaculizar el
desarrollo del sistema educativo", señaló el
presidente del COPEMH.
Rivera dijo que el paro se suspenderá solo si el ministro
de Educación, Rafael Pineda Ponce, despide a Pérez
y anuncia una fecha en la que se pagarán los salarios atrasados.
En agosto, los maestros hondureños paralizaron el sistema
educativo nacional por dos semanas en demanda del cumplimiento
de las cláusulas salariales del Estatuto del Docente.
Tras concluir el conflicto, los docentes se comprometieron a recuperar
el tiempo perdido e incorporarse de pleno al proceso de enseñanza
aprendizaje de al menos dos millones de estudiantes en los sistemas
preescolar, primario y secundario.
La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso
Nacional, Martha Lorena de Casco, expresó su preocupación
por el anuncio del dirigente magisterial.
"Uno de los grandes retos que tiene Honduras es la educación,
entonces, sino hacemos un pacto social, un pacto de hondureños
comprometidos con una visión de país que implique
el sacrificio de todos, no vamos a salir adelante", comentó
la congresdista, quien pidió a los maestros tener "una
actitud más ponderada (...), pero no podemos seguir resolviendo
los problemas, sobre todo en el campo de la educación,
a costa de los niños".