El
pasado día 19, el propietario de la empresa Delta Segurity,
Richard Swasey, y sus abogados "irrumpieron en los locales"
de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ)
"para buscar un arreglo 'al margen del marco legal' y escapar
así a un procedimiento judicial" abierto tras la denuncia
cursada por la ONG, indicó RSF en un comunicado.
La organización de defensa de la libertad de prensa pidió
a la justicia hondureña que "acabe rápidamente
con el chantaje y las presiones ejercidas sobre los periodistas
(de la ONG) por Delta Segurity" y mostró su sorpresa
porque ésta "no haya intervenido antes".
RSF está particularmente preocupada por las amenazas que
recibe desde comienzos de este mes la responsable de proyectos
de la ASJ, Dina Meza, quien "ha recibido intimidaciones telefónicas".
La ASJ denunció que Delta Segurity, con sede en La Ceiba,
creó una "filial-pantalla", con el nombre de
Setech, "con el objetivo de conseguir más fácilmente
contratos con el Estado", recordó RSF.
 |
Delta
Segurity "despidió a algunos de sus empleados,
al margen de cualquier procedimiento legal, para volver
a contratarles enseguida en su filial", según
las denuncias de la ASJ citadas por Reporteros. |
La
asociación hondureña, creada en 1998, reveló
además "algunas operaciones mercantiles irregulares"
entre el Estado y Delta Segurity/Setech, añadió
RSF.