Tegucigalpa
- El director del hospital Escuela, Manfredo Turcios, informó
hoy de que dejará el cargo a partir del próximo
1 de octubre, porque la situación interna del primer centro
asistencial del país "es insostenible".
"Hay
demasiadas situaciones difíciles en el hospital Escuela
que no son solo el producto de la critica situación financiera
del sistema de salud", dijo Turcios al anunciar su renuncia
en una entrevista a la emisora HRN, que emite desde Tegucigalpa.
La situación en el hospital Escuela "es insostenible,
no solo porque la secretaría de Salud tiene las dificultades
para resolver nuestros problemas, sino por la cantidad de problemas
que surgen dentro de la institución donde cada grupo quiere
tener poder, cada grupo manda dentro de la institución".
"Y me estoy refiriendo a grupos profesionales, a grupos organizados
gremiales, me estoy refiriendo a sindicatos y hasta departamentos
dentro del hospital", declaró.
El médico reveló que cuando se presenta una situación
irregular y se manda a investigar "inmediatamente surgen
los grupos de contra ataque, que desencadenan una serie de ataques
empezando por la denigración personal hasta la denigración
profesional".
"Todo esto es facilitado por algunas circunstancias de las
cuales yo no soy responsable, como la muerte accidental de una
paciente que ha servido para que la familia y grupos del hospital
Escuela despotriquen en contra del director general". señaló.
 |
Turcios
dijo que la crisis del hospital Escuela hasta cierto punto
es comprensible por el déficit económico,
pero, señaló, que una parte importante de
los problemas "se deben a la actitud de todos los que
estamos dentro de la institución". |
"Hay
demasiadas diferencias, demasiados intereses de grupo para ejercer
una función administrativa adecuada a pesar del buen esfuerzo
que se esté realizando", sostuvo.
Estimó que "una gran parte de los problemas que arrastra
el hospital Escuela son esos grupos organizados que impiden que
el hospital funcione adecuadamente".
En la entrevista, Turcios dijo reconocer el apoyo e interés
de la actual ministra de Salud, Yeny Meza, en buscar soluciones
a la problemática del hospital.
"Lo que pasa es que la ministra por sí sola no puede
resolver todos los problemas", comentó.
También reconoció haber encontrado el apoyo en algún
personal dentro del hospital para enfrentar la crisis, pero, reiteró,
la presencia "de esos grupos con intereses diferentes ha
impedido" su solución.
Turcios no detalló si ya entregó la renuncia a las
autoridades, pero aseguró que es una decisión tomada
que ha retrasado "para que no digan que estoy abandonando
el barco".
Aseguró que dejará la posición a partir del
1 de octubre.
Turcios, además de desempeñar las funciones de director
general, dijo que mantenía el cargo de director de Atención
Médica, y que siempre atendía su plaza en medicina
interna.
El médico asumió el cargo tras la renuncia -el 1
de julio pasado- de Mario Noé Villafranca, quien dejó
el cargo por fuertes discrepancias con el entonces ministro de
Salud, Orison Velázquez.
Velázquez,
por su parte, dejó el cargo el 19 de julio, tras
problemas de tipo administrativo con algunos sectores, entre
ellos el Colegio Médico.
Turcios se une así a la larga lista de funcionarios
del Gobierno del presidente Manuel Zelaya que dimitieron
a sus cargos en los últimos meses.
|
 |
El último en dejar su puesto, el viernes anterior, fue
el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(ENEE), Leo Starkman.
A ellos se unen el ex gerente de la ENEE, Juan
Bendeck; el ministro de Salud, Orison
Velásquez; el ministro de Finanzas, Hugo
Noé Pino; el secretario general de Salud, Denis
Castro, y el gerente de la Empresa Nacional Portuaria (ENP)
Manuel Arriaga
Yacamán.