Confirman amenazas contra obispo de Copán

   

24 de septiembre de 2006

Tegucigalpa - Representantes de la Alianza Cívica por la Democracia se reunieron con funcionarios del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, para expresar su preocupación por las amenazas de que son objeto mediante mensajes anónimos por sectores aún no identificados.

Uno de los miembros de la Alianza , dijo que se recibió un anónimo en Radio Santa Rosa y que algunos amigos de monseñor Luis Alfonso Santos le han informado que debe estar preparado porque hay personas interesadas en hacerle algún daño que puede ser físico o de otras formas.

“No queremos precisar que sector es el responsable de las amenazas porque la agenda de la Alianza implica once puntos, lo que indica que son diferentes intereses, que van desde la minería hasta los temas de los pueblos indígenas, entonces no queremos pecar en las imprecisiones, en señalamientos que no van en este momento”, expresó.

El representante de la Alianza, cuyo nombre no se precisó por motivos de seguridad, no descartó que las amenazas vengan de sectores vinculados a cualquiera de los temas que están manejando en la agenda.

La Alianza agradeció la solidaridad del Comisionado, luego de emitir un comunicado de respaldo y de solicitar al gobierno que “adopte las medidas que sean necesarias para garantizar la integridad física, psíquica y moral de las personas que se sienten amenazadas por defender el derecho a un medio ambiente sano”.

El CONADEH urgió de las autoridades competentes la debida investigación del caso para dar con los responsables de las amenazas contra el Obispo de Copán y otros miembros de la Alianza Cívica.

El próximo 02 de octubre, el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, se reunirá con los miembros de la Alianza Cívica para escuchar sus planteamientos y darles a conocer el resultado preliminar de la investigación.

La Alianza Cívica por la Democracia exige la abolición del decreto 292-98, que contiene la Ley General de Minería; la aprobación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública ; que no se construya la Represa Hidroeléctrica El Tigre; cancelar los permisos de explotación forestal en el Occidente de Honduras y aprobar la Ley Forestal , Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

Asímismo, la Alianza exige la pavimentación de las carreteras San Marcos – Virginia y desvíos a las cabeceras municipales, el tramo Gracias – La Esperanza, el de la Esperanza-San Antonio Intibuca, desvió a Sensenti. Además, exigen la apertura de tramo Tomalá – Guanajulque y la remoción del diputado Arnoldo Avilés de la Comisión de Dictamen de la Ley de Minería.

El pasado 24 de agosto de 2006, el Presidente de la República y su gabinete se reunieron con la Alianza Cívica por la Democracia para encontrarle soluciones a las demandas planteadas.

Sobre la petición de la Alianza para que se abandone el proyecto de construcción de la Represa el Tigre, el gobierno mantiene su determinación de realizar consultas y estudios en la zona, para tomar una decisión en base a estos elementos.

Con relación a que se emita un decreto de veda a la explotación comercial e industrial del bosque a nivel nacional, el gobierno mantiene su posición de decretar vedas en sectores donde se amerite.

Ante la petición de derogar la Ley de Modernización Agrícola, el gobierno es del criterio que la misma debe reformarse y finalmente, con relación a que se derogue la Ley de Minería, el gobierno está a la espera de la declaración de inconstitucionalidad solicitada ante la Corte Suprema de Justicia, desde el 10 de marzo del 2006.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005