Las
negociaciones, que se extenderán hasta el viernes, son
encabezadas por los viceministros de Comercio Exterior de El Salvador,
Eduardo Ayala; de Guatemala, Enrique Lacs; de Honduras, Jorge
Rosa; y de Colombia, Eduardo Muñoz.
"Las negociaciones van por buen camino y vamos a llegar a
acuerdos amplios para abrir comercio e inversiones y facilitar
el movimiento de los capitales en Centroamérica y Colombia",
dijo Ayala a los periodistas.
"Todos somos países con propósitos comunes
y estamos en esta negociación para buscar como llegamos
al objetivo principal de firmar el Tratado de Libre Comercio",
añadió.
El hondureño Jorge Rosa dijo, por su parte, que esta ronda
de negociaciones abre sobre la base de "avances muy significativos"
alcanzados en las tres reuniones anteriores.
En un comunicado, el Ministerio de Industria y Comercio informó
de que durante el proceso "se han cerrado textos en los temas
de compras públicas y tenido notables alcances en temas
como obstáculos técnicos al comercio, el tema de
visas de personas vinculadas a los negocios, y los temas de servicios
e inversión".
Los avances se extienden a temas como los de protección
de inversiones, trato nacional y trato de nación más
favorecida, facilitación del comercio, medidas sanitarias,
de defensa comercial, comercio electrónico y cooperación,
añadió.
Informó además de que en esta ronda se negociarán,
entre otros temas, el de las "compras públicas, reglas
de origen, acceso industrial, contratación pública,
inversión y medidas sanitarias".
"También se espera que cada uno de los países
participantes presente una lista única de productos de
su interés", añade la nota.
La fuente indicó que en los últimos cinco años
Colombia ha aumentado en casi 100 millones de dólares sus
ventas en la región centroamericana.
Los representantes de los cuatro países dijeron que esperan
cerrar la negociación en seis rondas, y que la última
está prevista para diciembre de este año.