"Para
eso hay que trabajar mucho", subrayó la artista española,
quien además explicó que "Sol y sombra"
es una expresión "con matices de la tragedia y la
alegría que vivió el pueblo andaluz".
En el escenario "sacamos hasta el tono picaresco que tenemos
los andaluces", bromeó Pagés.
El espectáculo "comienza con el sonido del corazón,
que es el ritmo de los humanos y el ritmo del flamenco. Al final,
con aspectos más alegres, nos reímos todos",
agregó.
El espectáculo "Sol y sombra", que se estrenó
en 2001, estará interpretado en Tegucigalpa por ocho bailaores
y la propia María Pagés.
La obra escenifica a través de la danza un país
imaginario, en el que las leyes que lo rigen son el flamenco.
Pagés indicó que su presentación en Honduras
tuvo su origen en la XV Cumbre Iberoamericana que se celebró
en octubre de 2005 en Salamanca, donde se presentó y tuvo
la oportunidad de conversar con varios presidentes latinoamericanos.
Entre ellos figuró el ahora ex presidente de Honduras Ricardo
Maduro, quien, junto con su entonces esposa, la española
Aguas Ocaña, le invitó a que viniera a este país
centroamericano.
"De ahí surgió mi enamoramiento con esta tierra
de Honduras", subrayó Pagés, quien además
se presentará con "Sol y sombra" en la ciudad
septentrional de San Pedro Sula, el próximo jueves.
La presentación en San Pedro Sula, la segunda ciudad más
importante de Honduras, será en el Teatro "Francisco
Saybe".
Después de Honduras, la gira de Pagés continuará
en México, donde se presentará en 12 ciudades de
ese país.
Durante su corta estancia en Honduras, Pagés conocerá
el parque arqueológico de Copán, en el occidente
del país, que guarda una historia en piedra de la civilización
maya.
También habrá una presentación especial para
ella del Ballet Garífuna, representante de la etnia negra
de Honduras, que Pagés no conoce, informó el ministro
hondureño de Cultura, Artes y Deportes.
El embajador de España en Tegucigalpa, Agustín Núñez,
quien también asistió a la rueda de prensa, indicó
que le complace que la presentación de Pagés se
enmarque en las fiestas conmemorativas a la independencia de Honduras
de la Corona española, el 15 de septiembre de 1821.
Agregó que el espectáculo "Sol y sombra"
está considerado como el "gran acontecimiento cultural
del año en Honduras".
María Pagés tiene una sólida formación
en ballet clásico y flamenco.
Su carrera profesional comenzó con la compañía
de Antonio Gades, interviniendo en "Carmen" y en "Bodas
de Sangre".
También ha sido primera bailarina de la Compañía
de Mario Maya, del Ballet de Rafael Aguilar y del Ballet de María
Rosa.
Además,
ha trabajado con el Ballet Nacional de España y obtenido
diferentes premios españoles y extranjeros, incluido el
Premio Nacional de Danza de España en 2002, otorgado por
primera vez a una artista de danza flamenca.