Las
actividades académicas y administrativas fueron suspendidas
por instrucciones de la Comisión de Transición y
Rectoría, que está al frente de un proceso de reformas
en la máxima casa de estudios del país centroamericano.
Las autoridades ordenaron la suspensión de clases y funciones
administrativas por la insalubridad en la Ciudad Universitaria,
al oriente de Tegucigalpa, causada por toneladas de basura que
no fueron recogidas la semana pasada a raíz del paro del
Sindicato de Trabajadores de la Universidad (SITRAUNAH).
La Comisión de Transición y la Rectoría indicaron
que las clases se podrían reanudar mañana, pero
los sindicalistas se apostaron hoy en los portones de acceso de
la Universidad y amenazaron con permanecer por tiempo indefinido.
La situación también se complicó hoy en el
Centro Universitario Regional del Norte (CURN), en San Pedro Sula,
la segunda ciudad más
importante del país, donde el SITRAUNAH paralizó
las actividades alegando que al personal administrativo no le
apareció en su salario de septiembre un incremento salarial.
El
aumento solamente lo recibieron los docentes, indicó un
portavoz del SITRAUNAH en el CURN.
 |
Según
las autoridades universitarias en Tegucigalpa, el paro ilegal
declarado por la junta directiva del SITRAUNAH, ha ocasionado
la interrupción total de las actividades académicas,
administrativas y la paralización de los servicios
de higiene.
|
La situación tiene en sesión permanente a las autoridades,
que en un comunicado señalaron que la emergencia obedece
a las "abusivas e ilegales medidas de presión"
del SITRAUNAH, con el pretexto de exigir un incremento salarial
para los empleados administrativos y de servicio.
Las medidas del sindicato persisten "a pesar de que se les
propuso la conformación de una comisión bipartita
para resolver este asunto", añade el comunicado.
Otros presuntos actos de corrupción que habrían
sido detectados por las autoridades universitarias habrían
provocado la reacción del sindicato, según versiones
extraoficiales que han trascendido en la prensa local.
La paralización en la UNAH afecta a unos 80.000 estudiantes.