Maestros vuelven a las calles

   
  • Paro en sistema educativo afecto a más de dos millones de estudiantes

26 de septiembre de 2006

Tegucigalpa - El gremio de maestros paralizó hoy el sistema educativo hondureño en demanda del pago de salarios atrasados a unos 7.000 docentes a nivel nacional.

El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Sergio Rivera, dijo a los periodistas que el paro fue efectivo en los 18 departamentos del país.

Informó de que el paro afectó a por lo menos dos millones de estudiantes de los niveles preescolar, primario y medio.

Rivera dijo que, según los registros de las organizaciones de maestros, unos 7.000 docentes a nivel nacional no han recibido ningún salario en lo que va de 2006.

El viceministro de Educación Marco Antonio Garay dijo ayer a los periodistas que el atraso se debió a una falla técnica en el sistema de cómputo de la Dirección de Escalafón, la que provocó la pérdida de toda la información que había en el sistema.

El funcionario dijo además que el problema había sido superado y que estaban listos para comenzar el pago de los salarios atrasados la próxima semana.

El dirigente del COPEMH anunció que los maestros volverán mañana a las aulas de clase, luego de que el Ministerio de Educación ofreció comenzar a pagar los salarios atrasados el 29 de septiembre.

Los problemas en el sistema educativo afectan también a Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cerrada desde el sábado pasado por un paro de "brazos caídos" de sus empleados a nivel nacional.

El paro afecta a por lo menos 80.000 estudiantes, dijo a la prensa una portavoz de la UNAH.

Las fuente indicó que las autoridades ordenaron la suspensión de clases y funciones administrativas por la insalubridad en la Ciudad Universitaria , al oriente de Tegucigalpa, causada por toneladas de basura que no fueron recogidas la semana pasada a raíz del paro.

En un comunicado, las autoridades universitarias informaron hoy de que "las clases seguirán suspendidas hasta nuevo aviso", debido a que los trabajadores se oponen a las tareas de limpieza recomendadas por las autoridades sanitarias del país. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005