Presidentes de CA negocian "uso nacional" de aeropuertos

   

27 de septiembre de 2006

San Salvador - El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, informó hoy de que negocia con sus colegas centroamericanos el "uso nacional" de los aeropuertos de la región y que el acuerdo puede ser firmado el 4 de octubre próximo en Tegucigalpa.


Saca hizo el anuncio al inaugurar esta mañana la XXVI Reunión de Empresas Portuarias del Istmo Centroamericano que, durante dos días, analizarán asuntos relacionados con la integración regional.

"El 4 de octubre en Tegucigalpa los presidentes de Centroamérica vamos a conversar y firmar, posiblemente, ya que lo estamos negociando, un tratado presidencial que convierta a todos los aeropuertos del CA-4 en aeropuertos nacionales", expresó Saca.

Los países del denominado CA-4 son El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

El gobernante explicó que "esto quiere decir que podríamos entrar por cualquier lado de Centroamérica y movernos por un territorio que consideramos centroamericano".

Afirmó que "esas medidas que estamos tomando los presidentes, como la visa única centroamericana y la orden de captura centroamericana, la designación de los aeropuertos como nacionales, le permitirá al mundo entero observar que avanza la integración de la región".

La reunión de las empresas portuarias se desarrolla en un hotel de la playa Los Cóbanos, en el departamento occidental de Sonsonate, y asisten representantes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice, la República Dominicana y El Salvador.

"Nuestro país valora de manera especial este encuentro porque nos encontramos en medio de la construcción del puerto de La Unión que se perfila como un megaproyecto único, una de las grandes apuestas
de nuestro gobierno, enfocado a convertir al país en un centro
logístico de distribución regional",dijo Saca en su discurso.

Añadió que dicho proyecto, que se ejecuta con un millonario préstamo de Japón, responde a "a los retos que representa la economía cada vez más globalizada".

Aseguró que El Salvador "está inmerso en el proceso de desarrollo de una gran actividad marítima y portuaria, a través de un modelo moderno y eficiente, con reglas claras que faciliten su desarrollo".

El presidente salvadoreño insistió en que Centroamérica "ha entrado en un proceso de integración a los principales mercados mundiales", pero indicó que no sólo mediante tratados de libre comercio los países pueden alcanzar alto nivel de desarrollo.

En ese sentido, afirmó que Centroamérica "tiene absolutamente claro que el futuro y el alcance de su desarrollo depende de las acciones que se realicen de manera conjunta".EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005