27 de septiembre de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital

• Integran un “frente común permanente” para exigir al gobierno el apoyo a sus comunidades

• El alcalde Ricardo Álvarez demandó la transferencia de 700 millones de lempiras para todas las municipalidades

Tegucigalpa - Los jefes de los gobiernos municipales de filiación nacionalista integraron hoy un frente común a efecto de demandar al gobierno central el cumplimiento de la transferencia de unos 700 millones de lempiras de la Estrategia de Reducción de la Pobreza para atender las necesidades en sus respectivos municipios.

Los ediles nacionalistas sostuvieron hoy una nutrida asamblea en el Comité Central del Partido Nacional (CCPN) con sus autoridades partidarias con el fin de analizar la situación de abandono en que el Poder Ejecutivo mantiene sus comunidades por el hecho de pertenecer a la oposición política.

Uno de los acuerdos adoptados en el seno del concurrido encuentro fue la constitución de la Asociación de Alcaldes y Alcaldesas Nacionalistas de Honduras, como un frente común permanente y una instancia de presión, el cual será presidido por el alcalde del Distrito Central, Ricardo Álvarez.

También los alcaldes gestionarán un encuentro con los representantes del G16, que es el grupo de países y organismos cooperantes, para ponerlos al tanto del incumplimiento y la falta de apoyo financiero y político por parte del gobierno de Manuel Zelaya Rosales.

En la asamblea estuvo presente el ex candidato presidencial y actual presidente del CCPN, Porfirio Lobo Sosa y un grupo de diputados de los diferentes departamentos del país.

El alcalde Ricardo Álvarez exigió la transferencia de los 125 millones de lempiras a la alcaldía de la capital
Durante el evento, el edil capitalino Ricardo Álvarez volvió a exigir al gobierno la pronta transferencia de 700 millones de lempiras a las alcaldías, porque de lo contrario los jefes municipales de todos los partidos harán una movilización nacional para exigir la atención y el apoyo a sus comunidades.

“Hoy es un día histórico para el municipalismo en Honduras, porque estamos iniciando un frente común para defender los derechos de los más pobres de todos los rincones de la patria, hoy iniciamos el rescate de los derechos de los 298 municipios del país”, destacó el jefe de la comuna capitalina.

Sostuvo que cada ciudad, cada comunidad hondureña tiene derecho a ser atendida, pero que nunca como ahora “habíamos tenido un gobierno tan alejado de las municipalidades, tan desentendido de los pobres de nuestras comunidades”.

A manera de ejemplo mencionó el caso de Tegucigalpa y Comayagüela, las ciudades gemelas que constituyen la capital del país. “Aquí tienen a una capital desatendida, relegada por el gobierno, aquí donde habitan 600,000 pobres que tienen derecho al agua potable, a techos dignos, a empleos, a seguridad, a servicios elementales”.

“Y que decir de los más de cinco millones de pobres, de los excluidos que habitan en los 298 municipios de honduras”, añadió.

Álvarez preguntó al jefe del Poder Ejecutivo Manuel Zelaya, si es que los pobres de Honduras no tienen derechos.

“Nosotros amamos nuestras ciudades, prosiguió, creemos que no es justo que se excluya a las alcaldías de sus derechos, no pedimos nada que no sea legal y por el contrario lo que exigimos es el respeto a la ley, exigimos que se trasfiera los 700 millones, provenientes de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza a un fideicomiso que retribuya a cada una de las alcaldías del país”.

Asimismo, apuntó que en esta reunión se llevó se inició un verdadero movimiento municipalista en el país y advirtió que la próxima jornada será en compañía de los hermanos alcaldes liberales y de los otros partidos que ya se movilizan para reclamar los derechos de sus respectivos pueblos.

“Presidente Zelaya, funcionarios de los ramos relacionados, recuerden que la tranquilidad del país está en sus manos actúen con justicia, somos nuevas generaciones dejemos las divisiones infecundas”, afirmó el jefe del gobierno capitalino.
El presidente del CCPN, Porfirio Lobo Sosa, estuvo durante la asamblea.

Advirtió que los alcaldes fueron electos por sus pueblos para obtener respuestas a sus necesidades. “Hagan ustedes su parte pues nosotros, los alcaldes, respondemos por lo que nos corresponde, la historia se encargará de juzgarnos”, concluyó.

Álvarez aprovechó la oportunidad para volver a recordar al gobierno la transferencia de los 125 millones de lempiras que por ley le corresponde al municipio del Distrito Central y dijo que no está pidiendo nada que no sea legal, ya que esos fondos fueron aprobados por el Congreso Nacional.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005