Anuncian masiva movilización
en apoyo a monseñor Santos

   
27 de septiembre de 2006

Tegucigalpa - Pobladores del occidente de Honduras se manifestarán mañana en las calles de Santa Rosa de Copán para repudiar las amenazas de muerte en contra de los miembros de la Alianza Cívica por la Democracia, entre ellos el arzobispo de la Diócesis de Copán, monseñor Luis Alfonso Santos.

La acción movilizará a unas veinticinco parroquias de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y Santa Bárbara, informaron los organizadores en un comunicado.

Los manifestantes se concentrarán en la terminal de autobuses de Santa Rosa de Copán, sobre la carretera internacional que une a Honduras con Guatemala y El Salvador.

La Alianza Cívica por la Democracia, es una coalición de organizaciones de la sociedad civil, autoridades municipales y religiosos que exigen al Gobierno la derogación de la actual Ley de Minería y la aprobación de una nueva legislación, concertada con las comunidades.

La Alianza es apoyada por las organizaciones populares agrupadas en la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular y en el Bloque Popular de Honduras.

"La amenaza se origina en la lucha contra la explotación minera a cielo abierto, que realiza la empresa Minerales de Occidente, en la Mina de San Andres, ubicada en el municipio de La Unión, Copan", dijeron los miembros de la Alianza en su comunicado.

La explotación minera en esa región, añadieron "ocasiona graves daños en la salud de la población, debido a la descarga de cianuro en el río Lara, afectando las fuentes de agua de muchas comunidades del occidente del país, incluyendo a Santa Rosa de Copán".

Una de las principales actividades de este grupo se celebró el 25 de julio anterior, cuando miles de pobladores apoyaron las movilizaciones en contra de la minería a cielo abierto en distintos puntos del occidente del país.

En esa fecha, los pobladores obstaculizaron el tráfico en diferentes puntos de la carretera internacional.
Con la protesta, obligaron al Gobierno a abrir un proceso de diálogo, alrededor de las demandas de la Alianza, el que todavía no concluye.

"Hoy se amenaza a Monseñor Luis Alfonso Santos y los sacerdotes, por buscar mejores condiciones de vida para su pueblo y oponerse a que una empresa minera siga envenenando las aguas, pero su respaldo se siente, y una vez más quedará demostrado que detrás de ellos, hay un pueblo que clama justicia", expresa el comunicado.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005