EMBAJADA DE EEUU |
Retiro
de visa a corruptos
es por tiempo indefinido
|
|
 |
28
de septiembre de 2006
Tegucigalpa.
La embajada de Estados Unidos volvió a reiterar hoy que
la revocatoria de visas a ciudadanos hondureños obedece
estrictamente a su política anticorrupción y en
cumplimiento a la Ley de Migración de EE UU.
La delegación diplomática emitió un comunicado
de prensa en el que aclaró que la negatoria de ingreso
a territorio estadounidense a personas vinculadas a actos de corrupción
es por tiempo infinito, mientras que a los deportados por otras
causas es por un periodo de cinco años.
A continuación el texto integró del comunicado:
La Embajada de los Estado Unidos de América a través
de su Sección Consular informa al pueblo y gobierno Hondureño
sobre las consecuencias de una Negación de Entrada a los
Estados Unidos bajo las sección 212 (a) (9) la cual difiere
de una Revocación de Visa bajo la Sección 212 (f)
de la Ley de Inmigración y Naturalización y Proclamación
Presidencial 7750.
-
(Negación de Entrada) Un extranjero quien voluntariamente
sale de los Estados Unidos después de haber sido denegada
su entrada al país, se le entrega y como un proceso
rutinario una hoja que lee así “está prohibido
de entrar, intentar entrar o estar en los Estados Unidos por
un período de cinco años de la fecha de su salida”.
Esto de acuerdo a la sección 212 (a) (9) de la Ley
de Inmigración y Nacionalidad. Esta sección
de la ley aplica a todas las personas que voluntariamente
retornan de los Estados Unidos después que han sido
detenidos en la frontera o puerto de entrada. Si la persona
no es inelegible bajo la ley por algunas otras razones, ellos
podrían aplicar para reingresar después de cinco
años y los oficiales de inmigración y consulares
tomarán una decisión sobre esa aplicación.
-
(Revocación
de Visa por Corrupción) Una persona que ha sido determinada
a ser sujeto bajo la Proclamación Presidencial 7750
está prohibida a entrar a los Estados Unidos por tiempo
indefinido. El proceso bajo el cual la determinación
es hecha es estricto y tomado al más alto nivel, lo
cual, es muy poco probable que tal decisión sea cambiada.
-
Es
muy importante notar que la Ley fue creada el 12 de Enero
del año 2004 como resultado de la Cumbre Extraordinaria
de las Américas en Monterrey, Nuevo León en
donde los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas
ratificaron compromisos en beneficio y desarrollo de sus pueblos
incluyendo el combate a la corrupción. Luego de la
creación de la Ley , el gobierno de los Estados Unidos
a través de sus agencias de seguridad está revisando
casos anteriores y nuevos para poder proceder bajo ley en
contra del terrorismo y corrupción.
-
Los
países miembros de la OEA han estado particularmente
preocupados sobre el impacto de la corrupción en el
desarrollo social y la democracia. La Asamblea General de
2004, realizada en Ecuador, declaró que la corrupción
“atenta contra la democracia y la gobernabilidad democrática,
debilita las instituciones, compromete el desarrollo económico
y social y la lucha contra la pobreza, mina la confianza ciudadana
y afecta la estabilidad política”. A través
de las Cumbres de las Américas, los mandatarios del
hemisferio se han comprometido a promover una “cultura
de transparencia” y combatir prácticas no éticas
en los sectores público y privado. La Declaración
de Mar del Plata, adoptada en la Cuarta Cumbre de las Américas
en el 2005, subrayó la importancia de la rendición
de cuentas e hizo un llamado para que los países miembros
implementen la Convención Interamericana contra la
Corrupción y participen plenamente en su mecanismo
de seguimiento. 27 de septiembre, 2006.
|
|
|