Por narcotráfico le revocaron
la visa a secretario de la DEI

   
  • La organización hemisférica reconoce los trabajos a la Excelencia Periodística.

28 de septiembre de 2006
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - Por estar vinculado en un caso de narcotráfico del cual no se ofrecieron mayores detalles, el gobierno de Estados Unidos revocó la visa al secretario general de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) Marcos Rogelio Clara García, a quien las autoridades de Migración deportaron este día de territorio estadounidense.

Iam Brownlee

Clara García, quien en el pasado se desempeñó como juez del Poder Judicial en la zona norte del país, fue detenido el miércoles en el aeropuerto de Los Ángeles, California, cuando intentaba ingresar a EE UU en una misión oficial relacionada con una capacitación para oficiales del gobierno.

“Por narcotráfico se le revocó la visa”, dijo hoy lacónicamente el cónsul de la embajada de EE UU, Iam Brownlee, durante una reunión que las autoridades diplomáticas estadounidenses sostuvieron este día con los directores de los diferentes medios de comunicación del país.

Brownlee indicó que a Clara García se le canceló la visa en mayo del año pasado, pero no se le había podido comunicar la disposición porque no había sido posible localizarlo, aunque laboraba a escasos 30 metros de donde se encuentra la delegación diplomática norteamericana.

Al igual que al ex presidente Rafael Leonardo Callejas, al secretario de la DEI se le aplicó la sección 212-F de la Ley de Migración y no fue necesario solicitar la autorización del Departamento de Estado como se hace en otros casos, como el del ex gobernante hondureño.

Clara García se desempeñó por espacio de 13 años como Juez de Letras y dejó el cargo en medio de algunos cuestionamientos. A principio de este año, fue contratado por el actual director de la DEI , Armando Sarmiento, para que colaborara como secretario general.

En una conferencia de prensa, ofrecida hoy a mediodía en las oficinas de la DEI , Clara García presentó oficialmente su renuncia al cargo, la cual fue inmediatamente aceptada por el titular de la institución.

El cónsul Iam Brownlee aclaró que Clara García no había sido invitado al curso al que acudía el mencionado en EE UU, sino que la invitación fue girada al gobierno hondureño y fueron sus representantes los que decidieron enviarlo allá.

Regresa deportado
Marco Rogelio Clara, regresó hoy al país, después de ser deportado por las autoridades estadounidenses por presentar problemas con su visado.

El funcionario dijo a los periodistas que las autoridades estadounidenses no le dieron explicaciones de las causas por las cuales le fue revocado el visado, hecho que aconteció en 2005.

"Únicamente me dijeron que se me revocó la visa por una cuestión laboral cuando estuve como juez, y supongo que es por la cancelación que me hizo la Corte Suprema de Justicia en 2005", declaró.


Marcos Rogelio Clara.
"Yo no he cometido ningún acto de corrupción y todavía no se me ha notificado de parte oficial el por qué de la revocación", sostuvo.

Clara dijo respetar la decisión del Gobierno estadounidense, pero no compartirla, y lamentó que el consulado en Tegucigalpa no haya tenido "la cortesía de notificarme estas cosas".

En sus declaraciones, Clara confirmó que ha renunciado al cargo "porque no queremos empañar por una cuestión personal la labor que está haciendo la institución".

Oscuros antecedentes
Clara fue destituido de su cargo como juez de Tocoa, este de Honduras, el 16 de marzo de 2005.

La Corte Suprema de Justicia dijo entonces que fue destituido "por el incumplimiento y violación grave de algunos de los deberes e incompatibilidades y conductas establecidas en la Ley de la Carrera Judicial " y porque no actuó "con la debida diligencia en su gestión administrativa como juez titular del juzgado a su cargo".

El pasado 18 de septiembre, las autoridades de EEUU le revocaron el visado al ex presidente de Honduras Rafael Callejas, quien recibió la notificación ese mismo día al llegar al aeropuerto de la ciudad de Miami (sur de EEUU), en compañía de su esposa, Norma Regina, quien se quedó en esa ciudad por razones de salud.

Callejas, quien fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994, es actualmente titular de la Federación de Fútbol de este país centroamericano y presidente de la Comisión Política del Partido Nacional, primera fuerza de oposición en su país.

La semana pasada, EEUU también le revocó el visado al periodista Julio Maldonado, de un canal de televisión en Tegucigalpa, por razones que no han sido explicadas por la legación diplomática estadounidense.

La revocación de visas es una de las acciones de Estados Unidos orientadas a combatir la corrupción. Desde hace varios meses Washington advirtió que se tomarían decisiones drásticas sobre casos recientes y viejos de corrupción.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005