La SIP discute el futuro de la enseñanza del Periodismo

   
  • La organización hemisférica reconoce los trabajos a la Excelencia Periodística.

28 de septiembre de 2006

Miami – El futuro de la enseñaza del Periodismo será uno de los temas más importantes que la Sociedad Interamericana de Prensa abordará en la primera jornada de trabajo de su 62 Asamblea General que se celebrará a partir de este próximo viernes en la Ciudad de México.


Un grupo de 20 personas entre decanos de facultades y escuelas de Comunicación Social, editores y periodistas debatirán sobre las nuevas tendencias en la enseñaza del Periodismo, como parte de las actividades del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), dedicado a fomentar y promover la excelencia en la enseñanza profesional, y que se originó tras una conferencia sobre educación convocada por la SIP en Cantigny, Illinois, en Septiembre de 1995.

Las discusiones tendrán como actores principales a los siguientes decanos de universidades latinoamericanas: Silvia Pellegrini, Facultad de Comunicación, Universidad Católica de Chile; Alicia Casermeiro, Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Pública, Universidad Católica Argentina, UCA; Joa Brito de Almeida, Universidad Católica do Rio Grande do Sul de Brasil; Maria H. Vivas, Universidad de Antioquia de Colombia; Lourdes Durán Hernández, Centro de Estudios de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México; Gabriela Warketin, Escuela de Comunicación de la Universidad Iberoamericana; Fernando Gutiérrez Cortés, Escuela de Comunicación del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey; Aurelio Collado, Instituto de Estudios Superiores de Monterrey; Claudia Magallanes Bravo, directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Las Américas, Puebla; José Luis Vásquez Baeza, director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septien; de México. Tony Pederson, de la Southern Methodist University, Dallas, Texas, será el moderador.

Premios a la Excelencia Periodística
El lunes 2 de octubre por la noche, la institución hemisférica se vestirá de gala al entregar los premios a la Excelencia Periodística SIP 2005. El ganador del Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa fue para Alfredo Jiménez Mota, periodista del diario mexicano El Imparcial de Hermosillo, quien permanece desaparecido desde abril del 2005 después de publicar una serie de artículos sobre el narcotráfico.
Además de Jiménez Mota, periodistas, fotógrafos, caricaturistas e infografistas de Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá y Venezuela serán galardonados este año. Los premios consisten en un estipendio de U$S 2.000,- por categoría, placas y diplomas.
Las categorías que compiten son: Relaciones Interamericanas; Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad; Diario en la Educación; Opinión; Cobertura Noticiosa; Periodismo en Profundidad; Crónica; Fotografía; Caricaturas; Infografia y Cobertura de Noticias por Internet.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005