EEUU Otorga 40 millones
de dólares a países
miembros del CAFTA

   

29 de septiembre de 2006

Guatemala - EEUU otorgó 40 millones de dólares a Centroamérica y la República Dominicana para mejorar sus prácticas laborales y medioambientales como parte del Tratado de Libre Comercio suscrito en la región (CAFTA, por sus siglas en inglés).


El embajador de EEUU en Guatemala, James Derham, dijo hoy a periodistas que esos fondos "contribuirán a que Guatemala y otras naciones de Centroamérica lleven los beneficios del comercio y las oportunidades económicas a todos sus ciudadanos".

Estos fondos, agregó el diplomático, "ayudarán a apoyar mejoras para garantizar la protección del medio ambiente y el respeto a las leyes laborales" de los países que integran el CAFTA.

EEUU, precisó, "brinda asistencia para el fortalecimiento de la capacidad comercial y muchos otros tipos de asistencia, con la meta de ayudar a los gobiernos a tomar responsabilidad por las aspiraciones legítimas de sus ciudadanos y a responder a éstas".

Los recursos asignados por EEUU servirán para financiar los proyectos locales y regionales identificados en consulta con los Estados miembros para asegurar que ellos cubren las prioridades específicas de cada país.

Unos 21,1 millones de dólares serán dedicados al área laboral, en programas para fortalecer los ministerios de Trabajo por medio de la profesionalización de las Inspectorías Laborales y a través de la asociación con organismos locales para incrementar la eficiencia del sistema de procesamiento de las denuncias.

Así como para fortalecer la efectividad de los sistemas judiciales de los países para la aplicación de la legislación laboral existente, y para eliminar la discriminación de género y de otros tipos en el lugar de empleo.

También se usará el fondo para mejorar los procedimientos de verificación e investigación de mercado; apoyar el desarrollo de una cultura de cumplimiento de las leyes laborales; y para reducir los riesgos de envenenamientos químicos producidos por insecticidas a los trabajadores agrícolas.

En cuanto al medio ambiente se buscará apoyar la aplicación de las leyes de protección ambiental, aumentar la biodiversidad y la conservación del medio, y promover la conservación basada en el mercado como el turismo sostenible y los productos agrícolas y forestales sostenibles;

También para incrementar la actividad ambiental en el sector privado; y enfocar las obligaciones específicas del TLC que promueven la participación ciudadana y la aplicación efectiva de las leyes de protección al medio ambiente.

El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, suscribieron un TLC con EEUU el año pasado, el cual ya ha entrado en vigor en todos los países, excepto en Costa Rica, cuyo Parlamento aún no lo ratifica. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005