Tegucigalpa - El ex presidente salvadoreño
Armando Calderón Sol no se anda con rodeos. Piensa que
un virtual triunfo del sandinista Daniel Ortega en Nicaragua sería
una amenaza seria a la democracia en la región.
Tampoco se ahorra críticas contra los ex presidentes Hugo
Chávez de Venezuela; Evo Morales de Bolivia a quienes califica
como los máximos representantes de la “izquierda
torpe y desfasada” del continente.
El ex mandatario y actual presidente de la Unión de Partidos
Latinoamericanos (UPLA) habló en exclusiva con el equipo
de Proceso Digital sobre el avance de
la democracia en Honduras y la región y su visión
del izquierdismo latinoamericano.
¿Cómo analiza la democracia en Centroamérica?
El ambiente político en toda América Latina está
cambiando, usted ve que hay nuevos desafíos y nuevas amenazas
y en ese sentido creo que en democracias mas consolidadas como
Honduras, que es un ejemplo con partidos que tienen más
de cien años, es un paradigma a seguir en toda América
Latina; el hecho que se consoliden los procesos democráticos
creo que ese es el gran reto que tenemos en América Latina.
Pero también hay amenazas muy serias: el populismo, la
aberrante demagogia de sectores políticos que se aprovechan
de la situación de pobreza y de la creación de esperanza
de los pueblos y en ese sentido, creo que la incipiente democracia
y los procesos ponen en peligro, aunque gracias a la libertad
de expresión, la libertad de prensa, al sector de los medios
de comunicación y al debate permanente de las ideas, los
pueblos han ido madurando, también adquiriendo mayor capacidad
de análisis política y esos nos llena de satisfacción
porque esa contribución hace que nuestros pueblos maduren
y tengan una visión de análisis.
 |
Armando Calderón Sol. |
|
Muchos critican que la democracia ha quedado en
deuda con los pueblos de la región ¿Qué
opina?
Yo
creo que la democracia ha llenado las expectativas, algunos
sectores no, porque siempre sueñan los autoritarios
con que es mejor la acción unitaria del mando y
que no debe haber un debate plural de las ideas y de la
libertad, pero son sectores totalmente minoritarios.
|
Yo
diría que la democracia se está consolidando, la
democracia pone al descubierto muchos temas que en el proceso
autoritario no se ponen, es por eso que a veces las sociedades
dicen que la democracia se está autodestruyendo por el
debate mismo, pero ese es temor; yo creo que mal haríamos
en esconder temas, creo que al contrario hay que enfrentar los
problemas e ir al meollo de los problemas. En ese sentido, creo
que la democracia ha avanzado muchísimo y América
es una nueva América Latina en donde hay aires de libertad
en la mayoría de los países.
¿Si la democracia ha sido tan efectiva, por qué
se ha profundizado la pobreza en la mayoría de los países?
No se ha profundizado, si usted ve ese es el discurso político,
pero si vamos a los indicadores sociales y vamos a los indicadores
del PNUD y Naciones Unidas y vemos como hemos restado a la pobreza
y le hemos ganando terreno, usted ve que es lo contrario.
Pero ese es el discurso de los políticos que lo transforman,
porque es más fácil hablar de la pobreza, redefinir
y decir que la pobreza que va para arriba, eso se puede decir
y es un discurso fácil, pero si usted lo ve en términos
de años y décadas usted ve que la pobreza se ha
ido reduciendo y hemos ido caminando.
Si es cierto que hay una brecha entre ricos y pobres que se ha
agrandado, que hay diferencias, pero ese tipo de diferencia son
las que debemos discutir en los planes de gobierno, al ponerlas
y ver como podemos disminuir esas grandes diferencias.
¿Cómo analiza la derrota de la izquierda
en México? ¿Cree que ese sea el fin del avance de
la izquierda en Latinoamérica?
Mire usted ve que ya no son las izquierdas ni las derechas, la
verdad que esos términos acuñados se están
quedando atrás ante las realidades y necesidades de los
pueblos. Ahora es la productividad, ahora es el buscar cada pueblo
sus ventajas competitivas en este mundo que cada día es
más global que demanda mas competencia.
Usted
ve países como la China que se dicen son izquierda,
pero es el país más captador de inversión
privada donde se están creando monstruos de empresas
y la India igual. Estos son los dos países en el
mundo que están punteando con tasas de crecimiento
y usted ve que el Partido Comunista chino está cobrando
en las universidades por el servicio de la educación.
|

Daniel
Ortega. |
Entonces
hablar de izquierdas y derechas está quedando atrás,
ahora hay mas realidades, las realidades del pobre, del individuo,
no son ni de derechas ni de izquierda, la necesidad es una.
En
ese sentido, usted lo ve en América Latina, usted tiene
un gobierno de izquierda en Chile, Uruguay y Brasil, que se dicen
de izquierda, pero la verdad que tiene un pragmatismo y son países
que están trabajando y fomentando la inversión;
entonces es una izquierda inteligente, así como hay una
derecha inteligente.
El
que llega al poder se centra en encontrar mejores oportunidades
para los ciudadanos, esos son los verdaderos gobiernos que se
están implementando en América Latina y yo diría
que ese debate de izquierdas y derechas está quedando atrás.
¿Cuál es su opinión de líderes
como Hugo Chávez, Evo Morales y Daniel Ortega?
Esa es la extrema izquierda que ya está desfasada y está
fuera de control, esta es la izquierda torpe, diría yo;
la izquierda que trae miseria y pobreza a los pueblos, la demagogia.
Usted ve el crecimiento de la pobreza en Venezuela a pesar de
los millones y millones que genera el petróleo, es un pueblo
que cada día va más pobre.
Usted
ve la tragedia de Bolivia, un pueblo que cada día está
en problemas muy serios en este momento, son gente que no tiene
esa visión, yo creo que esos son los temas que se pueden
discutir y debemos de ver.
Hay una izquierda, diría yo, con visión y una izquierda
cerrada, ortodoxa, demagógica, populista que es la que
está trayendo hambre y miseria en América Latina.
 |
¿Cómo
ve un eventual triunfo de Daniel Ortega en Nicaragua? ¿Cree
que sea un peligro para la región?
Fue un peligro, Daniel Ortega fue una mala palabra y tenemos
el testimonio que causó una tragedia en Centroamérica,
él fue un peón en la guerra fría, él
causó dolor, muerte, tragedia y agresión a
toda Centroamérica. |
Mi
país, El Salvador, fue agredido y fue fomentada la subversión
a través de Nicaragua y ese es un hecho que no lo puede
negar Daniel Ortega y fue un sirviente de Fidel Castro, que ya
está más del otro lado que de esté y por
eso pasa muy calladito.
Hugo
Chávez hace más bulla porque tiene dinero y está
despilfarrando el dinero del petróleo. Vuelvo y repito,
Daniel Ortega causó mucho problema y mucho dolor en Centroamérica,
si ha madurado no sé y no lo conozco, porque un tipo puede
cambiar y no sé si él tiene otra visión
¿Pero realmente sigue siendo una amenaza para la
región?
Bueno, si actuara como en el pasado sería una amenaza,
sería una total y una absoluta amenaza. En ese sentido,
espero que haya madurado y haya aprendido Daniel Ortega y que
sea realista y que con los cambios que ha visto se dé cuenta
que hay otro mundo y otra realidad, pero no le podría opinar
a profundidad porque no he visto su programa de gobierno y el
planteamiento que ha hecho en esta campaña, pero si las
muestras del pasado si le puedo decir que son un desastre, y que
llevó a Nicaragua al caos, al desastre y la miseria.