Tras
tres tristes tigres
Este es el eje de "La ciudad perdida", dirigida y protagonizada
por Andy García, con guión del escritor cubano también
exiliado, el fallecido Guillermo Cabrera Infante, un reparto con
nombres como Bill Murray, Dustin Hoffman o Inés Sastre,
y que se estrena en España el próximo 3 de noviembre.
Tras
leer "Tres tristes tigres", Andy García tuvo
claro que quería que el guión lo escribiese Cabrera
Infante, quien había vivido aquellos bulliciosos años
50 en La Habana cuando era llamada "el París del Caribe",
por su poderosa vida nocturna, cuyo eje era la música.
"Cabrera
escribió un primer guión de casi 350 páginas.
Era como una Biblia y una obra maestra", comenta Andy García,
quien apunta que su película tiene muchos tintes autobiográficos:
"Yo soy un producto de esa historia. Cabrera Infante me decía
que él era mi sastre, y me hizo un texto a mi medida",
cuenta este actor, cineasta, productor y músico.
 |
El
actor cubano da paso a la actriz Inés Sastre,
coprotagonista de la cinta La ciudad perdida. |
|
Tras
dirigir varios documentales sobre músicos cubanos,
entre ellos varios sobre Cachao, un gran estudio le propuso
dirigir un filme. Andy García respondió que
quería hacer "algo como 'Casablanca' o 'Doctor
Zhivago' pero ambientado en la Cuba de los años 50.
Una filme épico de corte clásico".
El
trabajo más importante de su vida
"Porque 'La ciudad perdida' es una trágica
historia de amor imposible en tiempos convulsos, de cambio
político", señala García, quien
afirma: "Esta es mi historia. Yo no quiero ser un exiliado,
soy un exiliado político y en la película
está mi amor y nostalgia de Cuba. Un amor imposible,
por eso, al estar lejos, la llevo siempre conmigo por todo
el mundo".
|
A
pesar del renombre de Andy García y el peso de las estrellas
del reparto, tardó años en encontrar financiación:
"Nunca te dicen las razones del rechazo, pero lo cierto es
que en Estados Unidos piensan que un filme de temática
latina no tiene mercado. Además, sospecho que ellos creían
que se trataba de una película política, cuando
no es así porque, si bien habla de un momento de cambio
político, las motivaciones no son políticas".
Finalmente,
logró el dinero. Sólo 30 millones de dólares
y 35 días de rodaje. Pero, aunque su factura es de gran
producción, y, a pesar de haber pasado por varios festivales
norteamericanos, sólo ha conseguido un estreno comercial
a pequeña escala.
Algo
que no le impide decir que éste es "el trabajo más
importante de mi vida, además del de ser padre", apunta
Andy García, quien posó ante los fotógrafos
con su hija Dominique, quien interviene en el filme.
El
actor y director opina que el cine americano no ha abordado apenas
esos años de la historia de Cuba. "Y es importante
hablar de ese tiempo, contar cómo fue", afirma Andy,
quien, dada su implicación en el tema, debía mostrar
la realidad objetivamente: "Se pueden hacer cuarenta películas
con distintos enfoques -dice-, pero yo tenía que contar
la historia tal como fue, desde distintos puntos de vista. Esa
era mi responsabilidad".
La
división de un amor y una familia
Por eso, en "La ciudad perdida" narra cómo
un cambio ideológico y político divide a una familia
de clase media y a unos amantes: "Tanto los que se fueron
de Cuba como los que se quedaron lo hicieron honestamente, respondiendo
a una ideología -cuenta-. Lo que pasó luego, es
que esa revolución, que fue una revolución intelectual,
promovida por las clases medias, rompió sus promesas de
pluralidad y democracia".
Ahora,
con Fidel enfermo, Andy García ve en su muerte la
oportunidad de que aquellos principios de democracia y pluralidad
se cumplan: "Pero lo que va a pasar es un misterio,
aunque la esperanza no se pierde", apunta, para luego
señalar que, como realizador, se ha inspirado "en
todos los directores con los que he trabajado, y en ninguno
en particular". |
 |
El actor cubano estadounidense
Andy Garcia junto a la actriz española Inés
Sastre. |
|
Por
Mercedes Cerviño
EFE- REPORTAJES.