23
de Octubre de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
Tegucigalpa
- A pocos días para las elecciones presidenciales en Nicaragua,
el mítico “Comandante
Cero” Edén Pastora afirmó que
la lucha electoral en su país no se dirimirá entre
izquierdistas, conservadores o liberales sino entre honestos y
deshonestos, en alusión a su ex compañero de armas
Daniel Ortega, candidato por el Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN) y Eduardo Montealegre, aspirante por la Alianza
Liberal Nicaragüense.
Tales afirmaciones fueron formuladas en una entrevista que esta
mañana el famoso ex guerrillero nicaragüense y actual
candidato presidencial por el Partido Alternativa por el Cambio
(PAC), ofreció al noticiero Primera Plana de STC Radio
de la capital hondureña.
Pastora es mundialmente conocido por su seudónimo de “Comandante
Cero” y por comandar hace 28 años, junto a un grupo
de valerosos guerrilleros, la gesta histórica de la toma
del Palacio Nacional de Nicaragua en 1978, que posteriormente
significó la caída del dictador Anastasio Somoza
En esta primera entrevista ofrecida a medios hondureños,
el “Comandante Cero” habló en torno a las relaciones
existentes entre Honduras y Nicaragua y dijo estar sorprendido
por el giro que ha tenido el gobierno del presidente hondureño
Manuel Zelaya Rosales, quien, a su juicio, ha cambiado su discurso
conservador por uno más liberal y populista.
Pastora también abogó por un acercamiento entre
las naciones del istmo y por la vía del diálogo
como medida para solventar las diferencias territoriales existentes
entre Honduras y Nicaragua, quienes actualmente mantienen un diferendo
limítrofe por posesiones en el mar Caribe.
 |
Nicaragua celebra este próximo 5 de noviembre elecciones
generales para escoger presidente de la República
, diputados al Congreso Nacional y al Parlamento Centroamericano.
Pastora ocupa actualmente el quinto lugar en las encuestas
de opinión pública, por debajo de Daniel Ortega
del FSLN; de Eduardo Montealegre de la Alianza Liberal Nicaragüense;
Edmundo Jarquín, de la facción disidente del
FSLN y de José Rizo del Partido Liberal Constitucionalista. |
¿Cuál
es el ambiente que se vive en Nicaragua a pocos días para
las elecciones?
Un ambiente de inseguridad porque no se sabe quien va a ganar.
El voto está bien repartido con un 20 por ciento, según
la última encuesta de indecisos.
A
mi en lo personal, Edén Pastora, el candidato por la Alternativa
por el Cambio, que proponemos un cambio de verdad, con un hombre
honrado de verdad, con un comandante de verdad para poder hacer
un cambio de verdad, las encuestas no nos encuestan; de los cinco
candidato ponen solo a cuatro y del partido nuestro nos ponen
como camino cristiano. Así es en este concurso de mentiras
que me acabo de dar cuenta y que realmente son los mismos de siempre
que nos tiene convertidos en el pueblo más pobre de América
Latina a la par de Haití, entonces hay inseguridad quien
va a ganar.
¿En que lugar lo ubican las encuestas de opinión
pública frente a los demás candidatos?
Como le cuento no me encuestan, pero si me ponen en los resultados
con el 0.2 por ciento, lo que los encuestadoras quien decir es
que Edén Pastora en Nicaragua no existe, lo que quiere
decir es que el hombre honrado, el hombre honorable no existe;
quieren decir que el pueblo va a votar por los mismos de siempre.
Esas son encuestas que aquí las llamamos ´rokonolas´
que cantan la música que quiere el que le mete la moneda,
el que le mete el dinero, así está de vulgar y degenerado
este proceso electoral, pero todo mundo sabe que nosotros estamos
arriba del 20 por ciento, lo que pasa es que todos estos políticos
y todas estas empresas encuestadoras que están al servicio
que mejor le paga; saben que nosotros no tenemos dinero porque
no hemos dilapidado ni robado y nos colocan en el último
lugar porque no existimos en Nicaragua, según las encuestadoras.
Usted es un símbolo de la revolución sandinista
¿por qué no cuenta con el apoyo amplio del electorado?
Bueno yo estoy en la memoria y en el corazón de todos los
nicaragüenses y creo que estamos seguros de estar arriba
de un 20 por ciento. Por supuesto en otra latitud del mundo estaríamos
en un 80 por ciento porque sandinistas, antisandinistas revolucionarios
y contrarrevolucionarios, liberales y conservadores dicen que
Edén no ha piñateado, que Edén no ha robado,
que Edén no es corrupto, que Edén es patriota, es
valiente, es un héroe; lo que pasa es la actitud política
de las empresas encuestadoras que no nos encuestan, pero si nos
ponen en los resultados con un 0.2 por ciento, es decir, que no
existo porque con un 0.2 por ciento es que no existo.
Son estos intereses económicos porque los políticos
le tienen miedo a Edén, le tiene miedo a la honradez y
le tiene miedo a que realmente vamos hacer un gobierno honesto,
cristalino, de justicia social y de cambios fundamentales.
 |
Oliver
North (izda.), una de las principales figuras del escándalo
"Irán-Contra", conversa con el candidato
a la presidencia de Nicaragua por el partido Alternativa
por el Cambio (AC), Edén Pastora "Comandante
Cero" (dcha). |
¿Cuáles son sus principales propuestas en
esta campaña electoral?
Mis propuestas fundamentales son dos: una garantizar educación
a mi pueblo. La única forma del desarrollo integral del
ser humano es la educación, la educación es la forma
de garantizar la mejor inversión de un gobierno para futuro
de un pueblo y el otro problema de la energía; tenemos
la energía mas escasa y más cara de América
Latina y yo creo que del mundo, entonces, no podemos desarrollarnos
económicamente con la energía mas escasa y mas cara
del mundo.
A corto plazo yo propongo nacionalizar la producción y
distribución de energía que es la única forma
de garantizar que nuestra incipiente industria podamos salvarla
y así poder seguir desarrollando económicamente
a Nicaragua.
¿Cree que la división que prima en la izquierda
nicaragüense puede afectar su regreso al poder de la nación?
Le voy ser franco, aquí no hay izquierdas ni derechas,
aquí no es la lucha entre sandinistas y antisandinistas,
liberales o sandinistas, no, no; aquí la lucha es entre
honestos y deshonestos, aquí no hay pactos limpios ni pactos
sucios, aquí hay conciencias sucias y conciencias limpias.
Entonces
el problema aquí en Nicaragua es de hombres honestos y
hombres deshonestos los que nos estamos disputando el poder, definitivamente
los hombres honestos no tenemos capital político que se
necesita, otros han gastado 20 millones de dólares en dos
años y nosotros en cuatro meses de campaña hemos
gastado 200 mil dólares y lamentablemente este pueblo por
la falta de educación y como en los tiempos de Abraham
van a seguir a los mentirosos que pasean el becerro de oro.
Definitivamente
hemos caído en la vulgaridad y por eso yo lo llamo
una competencia, un torneo de mentiras; nosotros hemos propuesto
y mantenido una campaña limpia, quisimos ser ejemplo
de juventud y ejemplo en Centroamérica que hemos
superado esas cosas, pero ha sido difícil, los políticos
nuestros son los mismos políticos de siempre que
han estado en esta campaña sucia, de calumnias, de
infamia y de mentiras. |
 |
¿Cómo
ve la izquierda nicaragüense al gobierno de Manuel Zelaya
Rosales, cómo un aliado o como un enemigo político?
Aquí nos ha dejado sorprendidos a todos los nicaragüenses
el discurso de un hombre de extracción de derecha que ahora
tiene una mentalidad liberal y cuando digo liberal no es partidaria,
digo liberal ideológicamente porque el liberalismo es revolucionario;
entonces, aquí nos ha dejado sorprendidos una actitud de
un hondureño nacionalista que da la impresión desde
aquí que es un hombre que ama a Honduras, que quiere la
justicia social a la par que quiere la paz y lo mejor de Honduras.
Desde aquí a los hombres honestos nos satisface este señor
que ha dejado perplejo al mundo con una actitud moderna, nueva,
consecuente y de esperanza para el futuro.
¿De triunfar en las elecciones cuales van a ser
sus relaciones con Honduras?
Nosotros como sandinistas de verdad, somos nacionalistas, pero
no un nacionalismo de aldea que nos aísle, queremos las
mejores relaciones con el pueblo y gobierno de Honduras, somos
centroamericanistas, nuestra constitución es la constitución
mas centroamericanista de toda Centroamérica, basta residir
en Nicaragua para que el hondureño tenga la nacionalidad
nicaragüense sin muchos trámites.
Como Centroamericanistas le voy a decir que voy a procurar las
mejores relaciones con Guatemala, El Salvador y Honduras porque
somos los cuatro más centroamericanistas y vamos a proponer
la integración real de Centroamérica.
Pero eso si, le vamos a decir a los hondureños: o están
con Colombia o están Nicaragua sus hermanos vecinos porque
nos resienten que los políticos hondureños, no hablo
del pueblo, se entiendan mejor con los colombianos que con nosotros.
Quiero
ser sincero y franco no quiero andar por las ramas, voy a procurar
tener las mejores relaciones, así como con el pueblo con
el gobierno de Honduras que parece que este gobierno es distinto
a los anteriores.
 |
Los
candidatos a la presidencia de Nicaragua, José Rizo
Castellón (dcha), candidato por el Partido Liberal
Constitucionalista (PLC) y Edén Pastora (izq.), conocido
como el "Comandante Cero", candidato por el partido
Alternativa por el Cambio (AC) |
¿Usted
comparte la política de que Nicaragua debe eliminar los
misiles Sam-7, pero bajo la condición que Honduras haga
lo mismo con los aviones F-5 como propugnan sectores políticos
de su país?
Desde mi posición de nacionalista esos no son temas electorales
ni de discusión nunca, pero como hombre pragmático
yo creo que nos debemos entender para estar `tana catana` para
una verdadera integración centroamericana. Me salió
rimado porque de Rubén (Darío) algo se me ha quedado.
Finalmente ¿De ganar las elecciones usted mantendrá
en firme el juicio en la Corte Internacional de Justicia sobre
posesiones en el mar Caribe que reclama su país?
Eso es lo que debemos eliminar, esas son las cosas que nos resienten,
yo lo primerito que voy hacer es llamar a que nos sentemos el
presidente de Honduras y Edén Pastora si sale de presidente
porque eso no tiene lógica. Si somos hermanos, si somos
centroamericanos, si estamos por una real y verdadera integración,
la elemental lógica formal me dice que eso no debe existir
y de la respuesta del hermano hondureño será la
actitud de Edén.