“Mel” acusa a periodistas de boicotear su política de seguridad

Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
• Dijo que hará una investigación porque los medios se preocupan más por sacar lo que hace mal la policía y no lo bueno que realizan

02 de abril de 2007

Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, volvió hoy a fustigar fuertemente a los medios de comunicación y a los periodistas, a los que acusó de boicotear las políticas de seguridad del Estado y de favorecer a los delincuentes con las noticias de violencia que publican todos los días.

En una extensa rueda de prensa en la que habló de diferentes temas nacionales, el jefe de gobierno subió el tono de sus críticas en contra de la prensa hondureña, porque a su juicio resaltan las acciones de los delincuentes, pero minimizan la labor que hace la policía y el gobierno por mantener la seguridad del país.

Dijo que muchos de los ejecutados que aparecen diariamente en el país son producto de la guerra de carteles del narcotráfico y de las pandillas juveniles por conducir la droga hacia Estados Unidos.

“Ellos Luchan entre si por ver quien hace mejor y esas son las muertes que sacan todos los días aquí y los medios de comunicación se lo digo honestamente y eso no lo tomen como una critica mala, sino como una critica sana, hay países del mundo que prohíben por la ley que se saquen esos tipos de muertos”, apuntó.

Dijo que sacar personas que son víctimas de los delincuentes y hasta publicar las cantidades que se pagan por los secuestrados, le hace mucho daño al país y favorece a los secuestradores porque prolifera su negocio.

“¿Eso a quien le hace daño, eso a quien le hace bien?, le hace bien al secuestrador porque prolifera su negocio, le hace bien al delincuente porque los hace hombres públicos y mas bien los convierten en famosos, porque ya no tienen que llevar un pedazo de evidencia del que mató sino que le dice: comprá los periódicos porque ahí va salir mañana que te voy a matar, porque aquí se dedican a sacar los muertos de esas guerras de pandillas”, criticó.

Como ejemplo, el titular del Poder Ejecutivo cuestionó que recientemente acudió a un acto en el que se graduaron medio millar de agentes de policías, pero los medios de comunicación no le dieron la debida importancia y más bien minimizaron la información.

“Lo cubrieron pero nadie lo destacó, vaya a buscar los periódicos; mire así eran las notitas, chiquititas, por qué, porque que tienen un boicot contra las políticas de seguridad del Estado, están favoreciendo a los delincuentes”, apuntó.

Recordó que su gobierno recibió el estamento policial con menos de siete mil agentes y lo van entregar con 14 mil agentes; además, están organizando 40 mil personas en las mesas de seguridad ciudadana y han entregado nuevos uniformes, armas, pertrechos y nueva autoridad moral a la policía y nadie lo destaca.

“Hay un boicot en Honduras en contra de las políticas de seguridad del Estado”, volvió a reiterar el gobernante, quien atribuyó esa situación a todos los periodistas hondureños.
Dijo que desde Casa de Gobierno se ha invitado a los directores de los medios de comunicación para regular esa situación, pero “ellos publican lo que hacen los delincuentes, no lo que hace la policía; entiende, entonces yo creo que eso el pueblo hondureño tiene capacidad de inteligencia para ver que hay detrás de todo eso”.

El mandatario dijo que hará una investigación de esto, porque todo lo que hace la policía no se le quiere dar la importancia y más bien lo que se hace es destacar sus errores.

Insistió que en otros países las noticias de violencia son reguladas porque la publicación sistemática de ese tipo de hechos lo que hace es fomentar más la violencia en la sociedad y por eso “yo lo que voy hacer es mandar un proyecto de ley (al Congreso Nacional)”.

Adelantó que en los próximos días volverá a invitar a los representantes de los medios de comunicación para dialogar sobre este asunto, al tiempo que solicitó a los diputados aprobar la Ley de Policía, la Ley de Hurto de Energía y la Ley de Centros Penitenciarios a fin de hacer un frente común frente al flagelo de la violencia.

“Para los ojos de Dios no hay nada oculto, cuidémonos, sirvamos a Honduras y no sirvamos a intereses particulares, políticos, económicos o personales; cuidemos a Honduras, hay temas que yo pedí que no sean temas políticos como el tema de la soberanía y de la seguridad”, afirmó.

Sobre la manifestación que tienen planificada los nacionalistas para exigir mayor seguridad en el país, el gobernante dijo que Honduras es un país libre en el que puede marchar el que lo desee, con tal que sea en manifestaciones pacificas sin que interrumpan el libre transito.

“Bienvenidas las marchas que vayan apoyar a la policía, que vayan apoyar a lo que se hace en el Ministerio de seguridad por combatir la corrupción, pero las (marchas) que no vamos a recibir bien los hondureños son aquellas que están apoyando los delincuentes y en las que encabezan las marchas tienen expedientes de corrupción en los diferentes sectores del país”.

Agregó que “no vamos apoyar a quienes delinquen y quieren salir con banderas blancas después de haber hecho los mayores actos en contra de la estabilidad social y económica del país. Mi padre me lo decía, siempre me lo dijo: Mel esos que levantan las banderas de honestidad todos los días son los mas corruptos; hijo, tené cuidado con ellos”.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005