Tegucigalpa
- El largo asueto de Semana Santa reportó hoy lunes sus primeras
seis víctimas a causa de ahogamientos y varios accidentes
de tránsito acaecidos en diferentes puntos del territorio
hondureño, informó hoy una fuente de la Comisión
Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra).
El
portavoz de la Policía de Tránsito y de Conapra, Daniel
Molina, informó que hasta el mediodía de este lunes
se tenía registro de tres personas ahogadas en la zona Atlántica
y de otros tres muertos por accidentes viales en los sectores de
Gracias, Lempira; Olancho y Tegucigalpa.
 |
Durante
la Semana Santa del año anterior, Conapra registró
17 personas fallecidas producto de diferentes accidentes de
tránsito, así como 27 ahogados, 11 de los cuales
eran menores de edad, 11 producto de la ingesta de bebidas
alcohólicas y cinco que no sabían nadar. |
Molina
aclaró que las estadísticas de Conapra no incluyen
las muertes por hechos violentos, sino solamente las relacionadas
con el movimiento de personas durante el feriado, aunque aclaró
que la Secretaría de Seguridad lleva registró de las
muertes por la delincuencia y la criminalidad.
“Los
hechos violentos los está registrando la Policía Preventiva,
pero nosotros las vamos estar dando a través del portavoz
de la Secretaria de Seguridad”, dijo el oficial.
Durante
el asueto, que comenzó oficialmente hoy lunes para los empleados
del sector público, se movilizarán en todo el país
un total de 21 mil efectivos de la Policía Nacional, Ejército,
voluntarios y miembros de los diferentes cuerpos de socorro, los
cuales operarán en 152 retenes de control y 230 puestos de
socorro.
Molina
indicó que los efectivos de la Policía y el Ejército
estarán ubicados en puntos estratégicos y en tramos
de cada 30 kilómetros de los principales ejes carreteros,
para atender a los vacacionistas que requieran ayuda. “Todos
tienen instrucciones de atender a todas las personas”, dijo.
El
oficial detalló, además, que durante el fin de semana
se decomisaron en todo el país un total de 411 licencias
de conducir por diferentes faltas y en aplicación a la nueva
Ley de Tránsito.

|
CONAPRA
ha movilizado a mas de 21 mil efectivos en todo el país
. |
|
Recomendaciones
Por
otro lado, el portavoz de la Subdirección de Tránsito
pidió a los veraneantes tomar todas las precauciones del
caso antes de salir de sus hogares y recomendó a los conductores
que tengan problemas de cansancio hacer pausas para tomar un descanso
en los retenes de socorro y así evitar accidentes.
“Las
personas que andan cansadas lo mejor es que descansen a las áreas
de descanso que han sido instalados en todos lo ejes carreteros,
ellos pueden llegar a una área de control y explicarles a
los policías para que los auxilien y puedan evitar accidentes
producto de la fatiga”, dijo.
Asimismo,
indicó que los jefes policiales y los miembros de los diferentes
puntos de control tienen instrucciones precisas para auxiliar a
todos aquellos vacacionistas que tengan problemas mecánicos
en sus automóviles y para ello facilitó los teléfonos
2282427 / 2282625 / 228 2524
“Cualquier
desperfecto a vehículos pueden llamar a estos teléfonos
para prestarles atención. Nosotros giraremos también
instrucciones a los jefes departamentales para que se les preste
atención”, acotó. Finalmente,
indicó que el fin de semana y al cabo del feriado, la policía
realizará caravanas en las principales carreteras que llevan
a la capital de la República para evitar accidentes en el
momento del masivo retorno de los veraneantes. |