El barril de Brent para entrega en mayo acabó se pagó
a las 14:45 GMT a 67,04 dólares en el Intercontinental
Exchange Futures (ICE), 1,7 dólares menos que al cierre
de la sesión anterior, confirmó a EFE un portavoz
del mercado.
Después, el precio del crudo del Mar del
Norte repuntó y a las 15:20 GMT cotizaba a 67,51 dólares.
El retroceso del Brent se produjo después
de que Blair afirmara hoy que los dos próximos días
serán "cruciales" para resolver la crisis de
los quince militares del Reino Unido retenidos por Irán
desde el pasado 23 de marzo.
Blair también acogió con moderado
optimismo las declaraciones del lunes del secretario general del
Consejo supremo de la seguridad nacional de Irán, Alí
Lariyani, quien indicó que su país quiere solucionar
la disputa por "canales diplomáticos".
"He leído la transcripción
de la entrevista (a Lariyani) y parece ofrecer alguna posibilidad
(de solución), pero lo más importante es que devuelvan
a esta gente (los militares)", declaró hoy el jefe
del Gobierno británico.
"Si quieren resolver esto de una forma diplomática,
la puerta está abierta", insistió Blair, quien
recalcó que su país "no está buscando
la confrontación".
El contencioso había llevado al alza al
precio del petróleo en jornadas anteriores, dado el temor
a que afectase al suministro de petróleo de Iran, cuarto
productor mundial.
Los expertos consideran que las declaraciones
de Tony Blair disipan, de momento, las preocupaciones del mercado
ante un eventual trastorno del abastecimiento del crudo iraní.
Los
militares, ocho marinos y siete infantes de Marina (entre ellos
una mujer) fueron detenidos por la fuerza naval iraní el
23 de marzo, cuando aparentemente patrullaban en aguas iraquíes
del Golfo Pérsico, aunque Teherán sostiene que invadieron
su territorio. EFE