Sydney
- Miles de personas sin hogar y al menos 22 muertos es el balance
todavía provisional del fuerte terremoto que ayer originó
un "tsunami" en las islas Salomón, donde se conoce
poco a poco el alcance de la tragedia.
La
Oficina de Gestión de Desastres Nacionales confirmó
que en las provincias del Oeste y de Choiseul se han registrado
22 víctimas mortales, 5.409 desplazados y 916 edificios destruidos,
y señaló que esas cifras continuarán elevándose.
Aviones
del Gobierno de las Salomón y de la Misión de Asistencia
Regional, la fuerza regional desplegada para restablecer la paz
en el país, agitado por enfrentamientos políticos,
comenzaron a volar sobre el área afectada para valorar los
daños y las prioridades de asistencia.
Además,
Australia ya ha ofrecido una ayuda inicial de millón y medio
de dólares para operaciones de emergencia y reconstrucción.
Sin
embargo, el primer ministro de Salomón, Manasseh Sogavare,
dijo que su Gobierno tiene que esperar a conocer el alcance exacto
de la tragedia antes de decidir qué acciones son prioritarias
para asistir a las víctimas, informó la radio local
"Solomon Islands Broadcasting Corporation".
Y
es que muchas localidades continúan incomunicadas y otras
han sido abandonadas por sus habitantes, que se han refugiado en
las montañas ante el temor a que se produzcan nuevas olas
gigantes y réplicas del terremoto de 8,1 grados de magnitud
que el lunes sacudió el archipiélago.
Este
es el caso de la isla de Simbo, donde en algunos pueblos han quedado
pocas casas en pie, lo que se ha agravado por el hecho de que la
Cruz Roja se ha quedado sin suministros para alimentar a los desplazados.
En
esa isla, 31 kilómetros al suroeste de Gizo y con la que
no se ha podido contactar hasta hoy, la Iglesia Unida informó
de que un obispo de la congregación y tres fieles murieron
dentro de un templo en el que se celebraba una ordenación.
También
se ha conocido que a la provincia más afectada por el terremoto
y la devastadora acción del agua, la del Oeste, cuya capital
es Gizo, no llegó ninguna alerta de "tsunami"
"No
hubo ninguna alerta (de tsunami), la alerta fueron los temblores
de la tierra (...) Nos sacudió con fuerza, con mucha fuerza,
estábamos asustados, y de repente el mar se levantó",
explicó a la radio neozelandesa el gobernador de la provincia,
Alex Lokopio.
A
pesar de que las informaciones iniciales aseguraron que el único
punto del Pacífico Sur donde el maremoto causó víctimas
fue en el oeste de las Salomón, la radio "ABC"
indicó hoy que cinco personas, todas de una misma familia,
desaparecieron en la vecina Papúa Nueva Guinea.
Una
ola de tres metros, informó la citada emisora, golpeó
una pequeña isla en Milne Bay, en la provincia papuana de
Bougainville, antes de que se emitiera la alerta de "tsunami"
en ese país.
El
ministro papuano de Asuntos de Bougainville, Peter Barter, dijo
no tener confirmación de esas muertes, aunque admitió
que el aislamiento de algunas zonas dificulta la composición
de los hechos.
 |
Así
las cosas, se mantiene el riesgo de actividad sísmica
en las Salomón, después de que hoy se registraran
en el área dos fuertes réplicas y otras menores
por la tarde, de acuerdo con la Oficina de Gestión
de Desastres Nacionales. |
El
terremoto más fuerte de la jornada, de 6,2 grados, ocurrió
a las 10.20 hora local (22.20 GMT del lunes) y a 305 kilómetros
al noroeste de Honiara, capital de las Salomón, indicó
el Servicio de Geología de Estados Unidos.
Las
Islas Salomón, con unos 500.000 habitantes, están
situadas en el llamado "Anillo de Fuego" del Pacífico,
donde se encuentran varias plataformas continentales y es frecuente
la actividad sísmica y volcánica. EFE |