El fiscal segundo Antidrogas de Panamá, José Abel
Almengor, dijo a la prensa en la Comarca que la función del
sujeto que pilotaba la lancha "era traerla a aguas panameñas
(la droga) y entregarla a cuatro sujetos de nacionalidad colombiana".
"Esto
no se pudo dar tomando en consideración que personas de la
comunidad trataron de sustraer la evidencia, por lo que la Policía
Nacional (PN) tuvo que intervenir y la consecuencia fue que estos
ciudadanos se mostraron un poco violentos y quemaron la embarcación",
explicó Almengor.
Añadió
que las unidades policiales que se encontraban ayer en Anachucuna
sumaban cuatro, "y estamos ante una comunidad que tiene una
cantidad de personas superior a quinientas".
El
"Canal 2" de la televisión local señaló,
por su parte, que los policías dispararon al aire con ametralladoras
para tratar de sofocar a los indígenas, que trataron de agredir
a las unidades policiales de la zona fronteriza con machetes, escopetas
y rifles calibre 22.
Un
indígena del lugar narró al canal de televisión
que la lancha fue quemada por la comunidad Kuna y que la policía
respondió con disparos al aire.
Hasta
el momento sólo está detenido el que manejaba la lancha
con doble fondo cargada con cocaína, que debía ser
retirada por otro sujeto que la llevaría a la provincia de
Colón, unos 80 kilómetros al norte de la capital,
según la fuente.
El
capitán de la lancha, no identificado, está detenido
en el cuartel policial de Puerto Obaldía, limítrofe
con Colombia.
Supuestamente
los aborígenes quemaron la lancha, procedente de la comunidad
colombiana de Turbo, en rechazo a que fuera sacada del área
por la policía.
El
fiscal de drogas de Panamá expresó que las investigaciones
se dificultan en esta zona del país por las leyes comarcales,
según la información.EFE
|