En un espectacular anuncio, Ahmadineyad dijo que aunque se sentía
apenado por la violación por parte de Reino Unido de las
fronteras iraníes y que sentía que el país
no había sido lo "suficientemente valiente" para
admitir que cometió un error, él tenía el deseo
de perdonar.
"Bajo
la influencia del Profeta Musulmán, (Irán) perdona
a estas 15 personas y le ofrece su libertad al pueblo británico
como un regalo", afirmó Ahmadineyad en una conferencia
de prensa de una hora.
El
anuncio provocó un descenso de los precios del petróleo
después de subir durante los 13 días de crisis.
"Le
pido al señor Blair que no castigue a los soldados por el
delito de aceptar y decir la verdad", afirmó en referencia
a las "confesiones" grabadas de los 15 marineros diciendo
que habían entrado en aguas
iraníes.
El
presidente iraní dijo que los marineros retenidos - 14 hombres
y una mujer - serían liberados inmediatamente después
de la conferencia de prensa.
"Saludamos
lo que el presidente ha dicho sobre la liberación de nuestros
15 efectivos. Ahora estamos estableciendo exactamente lo que esto
significa en términos del método y el momento de su
liberación", dijo una portavoz en la oficina del primer
ministro, Tony Blair.
La
Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, George W. Bush,
también mostró su satisfacción.
Celebran
familiares
Nick Summers, hermano de Nathan Summers, uno de los marinos, se
mostró feliz.
"Son
noticias geniales. Estoy muy feliz por ello", dijo a Sky News.
Antes de su anuncio, Ahmadineyad había otorgado una medalla
a un comandante de la marina iraní por detener a los británicos
el 23 de marzo.
La
disputa se centró en dónde estaban los británicos
cuando fueron apresados. Según Reino Unido se encontraban
en aguas iraquíes en una misión rutinaria de la ONU,
mientras que Teherán afirma que se desviaron a su territorio.
Responsables
iraníes y británicos han tratado de moderar sus posiciones
durante las últimas 48 horas para encontrar una solución
diplomática.
Con
el mundo pendiente de él, Ahmadineyad también declaró
que estaba determinado a considerar un restablecimiento de los vínculos
con Estados Unidos si el país "cambiaba su comportamiento",
pero no dio más detalles.
Una
vez más defendió el derecho de su país a desarrollar
tecnología nuclear y amenazó con tomar represalias
por las sanciones impuestas contra bancos iraníes.
La
agencia oficial de noticias iraní informó de que Nigel
Sheinwald, el asesor del primer ministro británico, Tony
Blair, había hablado directamente con el secretario del Consejo
Supremo de Seguridad Nacional de Irán, rompiendo el hielo
al más alto nivel diplomático.
La
oficina de Blair dijo que hubo conversaciones directas con Lariyani,
pero rehusó confirmar si Sheinwald estaba implicado.
|