El asueto, que empezó ayer en Panamá, ya ha dejado
cuatro muertos, en las carreteras, y un centenar de lesionados,
según reportaron la Policía Nacional y cuerpos de
socorro
Entre
el 31 de marzo y el Viernes Santo perecieron 31 personas en accidentes
de circulación, asesinados y ahogados en Nicaragua.
La
Cruz Roja Nicaragüense informó sobre el fallecimiento
de uno de sus salvavidas, que fue embestido por una lancha con motor
en alta mar, mientras prestaba sus servicios.
Al
menos 78 salvadoreños murieron durante los primeros seis
días de las vacaciones por la Semana Santa, la mayoría
por actos de violencia, informaron fuentes oficiales.
El
subdirector de Protección Civil, Raúl Murillo, informó
anoche a la prensa de que en los últimos cinco días
habían muerto 53 personas por armas de fuego o cortantes.
El
Sistema de Protección Civil, Prevención y Mitigación
de Desastres informó hoy de que entre las 08.00 hora local
(14.00 GMT) del 31 de marzo y la misma hora de este viernes se han
registrado 16 muertos en accidentes de tránsito y 9 ahogados.
El
informe oficial, que no reporta homicidios, dice que en el mismo
período 142 personas han resultado heridas con armas cortantes
y 37 con armas de fuego, 47 en accidentes de tránsito, otros
47 por quemaduras, 104 por fracturas y 43 intoxicadas, además
de que se han realizado 252 rescates acuáticos.
Más
de una treintena de muertos y 50 heridos se han registrado durante
la celebración de la Semana Santa en Guatemala, según
los informes preliminares de los cuerpos de socorro.
Desde
el pasado domingo hasta hoy viernes, una veintena de personas
han muerto por heridas de arma de fuego, entre ellos dos policías
que fueron asesinados ayer por delincuentes cuando acudieron
a impedir un asalto. |
 |
También
figura una niña que quedó entre el fuego cruzado de
unos pandilleros en el sur de la ciudad, uno de los cuales fue detenido
por las fuerzas de seguridad.
Una
racha de accidente de carretera también han dejado al menos
medio centenar de heridos y golpeados, mientras que otras nueve
han sido heridas de bala en diferentes hechos.
Al
menos 14 costarricenses han perdido la vida en circunstancias violentas
y más de 30 debieron ser trasladadas a centros médicos
en condición delicada en lo que va de la Semana Santa, según
registros hoy de la Cruz Roja.
En
la Semana Santa del 2006, se registraron un total de 27 muertes
violentas en Costa Rica, la gran mayoría en accidentes de
tránsito o de personas ahogadas en las playas, a donde se
desplazan más de dos millones de personas a descansar en
estos días festivos.
Unas
28 personas han muerto en Honduras durante el asueto de Semana Santa,
ocho de ellas ahogadas y el resto en accidentes de tráfico,
informó hoy la Policía.
Un
portavoz de la Dirección Nacional de Tránsito indicó
a periodistas que a los fallecidos se suman más de 70 lesionados.
Agregó
que el exceso de velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas
y uno que otro desperfecto mecánico han sido las principales
causas de los accidentes de tráfico a nivel nacional.
La
misma fuente indicó que la Comisión Nacional de Prevención
de Accidentes (CONAPRA) solamente está registrando las fallecidos
en accidentes de tráfico y por sumersión. EFE
|