El Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dijo en un comunicado
que los proyectos han sido impulsados con un fondo de cinco millones
de dólares.
Explicó que el PPD promueve iniciativas locales que además
de generar ingresos, se vincula con actividades que protegen el
ambiente.
Agregó que estas iniciativas son manejados por madres solteras
y viudas, personas de la tercera edad, productores minifundistas
o sin tierra, buzos lisiados e indígenas con limitado o ningún
manejo del español, quienes se dedican a la promoción
del turismo comunitario, generación de energía eléctrica
producción de café orgánico y manejo de desechos
sólidos.
El Coordinador Nacional del PPD, Hugo Galeano, explicó, por
su parte, que el 88 por ciento de los fondos distribuidos, han sido
entregados directamente a Organizaciones de Base Comunitaria (OBC)
y solo un 12 por ciento a instituciones que han facilitado servicios.
Galeano dijo que para poder llegar a estos resultados se ha utilizado
una metodología innovadora para la formulación de
proyectos en la cual se incorporan las ideas, aspiraciones y propuestas
de las comunidades; se ha sustituido la figura de la personería
jurídica convencional, por un reconocimiento municipal y
se ha logrado un acuerdo con la banca que permite que las OBC aperturen
cuentas de ahorro, sin personería jurídica.
Expuso que solo en el departamento de Olancho el impacto directo
de este esfuerzo en la conservación del ambiente se traduce
en la plantación de 500.000 árboles maderables y frutales
sembrados en 120.000 hectáreas.
La principal cualidad que caracteriza al PPD, es que logra que cada
proyecto se convierta en propiedad de la comunidad que lo ejecuta,
y como estas conocen sus fortalezas y debilidades, buscan formas
y mecanismos para enfrentar los problemas a través de la
solidaridad.
El PPD proporciona el financiamiento y vela porque los ejecutores
cumplan con los objetivos propuestos y además asegura mecanismos
que garanticen la transparencia en la ejecución de los fondos,
así como de la promoción y el seguimiento de las iniciativas
locales, acciones con las cuales apoya el logro de los ocho Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) que al 2015, buscan acabar con la
pobreza extrema y el hambre.
Los gobiernos de Alemania, Cuba Finlandia, Taiwán, Italia,
Rare Conservation de Estados Unidos, BID, Banco Mundia, la Unión
Europea, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y
los gobiernos locales, han respaldado, con apoyo técnico
y financiero, a las organizaciones promovidas por el PPD.
|