La
directora del festival, Leonor Magenties Saavedra, dijo a Efe que
este festival -que se desarrollará del 17 al 22 de abril-
está hecho con la intención de ser una verdadera vitrina
para el cine latinoamericano, por lo que presentará todas
las propuestas existentes.
"Será
un festival latinoamericano con apego estricto a la palabra. Presentaremos
cine de países que nunca han sido invitados a otros festivales,
como Honduras, Ecuador y Costa Rica, cuya cinematografía
apenas está naciendo, pero que es necesaria darse a conocer.
Seremos el escaparate que necesitan", dijo.
Magenties
destacó que en este festival se analizará la cinematografía
de Latinoamérica y las posiciones de cada uno de los países,
como Honduras, que se está iniciando en el séptimo
arte y el cual todavía no tiene una ley reguladora de este
sector ni de fomento al cine.
De
igual manera, estarán presentes otros países, cuya
cinematografía ha destacado y es parte importante de la cultura
latina, como Argentina, Chile, Brasil, México y Venezuela.
"Vamos
a tener una plática sobre el panorama del cine latinoamericano,
integrando a todos los países, con los problemas que tiene
cada en su desarrollo cinematográfico", explicó.
En
el festival participará un total de 44 filmes y 30 cortos
en tres segmentos en competencia.
En Largometraje de ficción compiten 26 películas,
entre estas cinco mexicanas, como "Así", del director
mexicano Jesús Mario Lozano; "Ópera", del
mexicano Juan Patricio Riveroll, y " La Santa Muerte",
del mexicano Carlos Poblano
De
Perú, país invitado, participan seis cintas, y de
Ecuador, República Dominicana y Honduras se proyectará
un filme, pues según indicó la directora del festival
estos países todavía no cuentan con una gran cinematografía
que puedan exportar.
En esta sección también participan Chile, Argentina
y Brasil. EFE
|