Ahmadineyad
hizo estas declaraciones durante un acto de conmemoración
del día de la energía nuclear celebrado hoy en la
planta de Natanz, a unos 300 kilómetros del sur de Teheran,
y emitido en directo por la televisión iraní.
"Irán es miembro del
Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
desde hace 35 años según las normativas del Tratado
de No Proliferación Nuclear y tiene derecho además
de producir el combustible nuclear, aprovechar todas sus ventajas",
dijo el mandatario iraní.
Asimismo dijo que "todos los
miembros están obligados a ayudar a los demas miembros y
estos por su parte están obligados a no desviarse de las
actividades pacíficas".
"A pesar de no haber recibido
estas ayudas, Irán ha cumplido con sus deberes", recalcó
Ahamadineyad y añadió que "el camino nuclear
iraní es un camino sin vuelta y el pueblo iraní está
decidido a acceder a la cumbre de la tecnologia nuclear".
Según Ahmadineyad, "todas
las actividades nucleares de Irán han sido bajo la supervisión
de los inspectores del Organismo Internacional de la Energía
Atómica".
El ultraconservador presidente iraní
acusó asimismo a los países occidentales de enfrentarse
a Irán y les aconsejó aceptar los derechos que tiene
su país en esta materia.
El presidente iraní aunció
un día como este del año pasado que Irán había
conseguido enriquecer el uranio con una pureza del 3,5 por ciento
y desde entonces este día ha sido fijado en el calendario
iraní como el día de la energía nuclear.
Este año se celebra el primer
aniversario de este acontecimiento con celebración de festejos
en todo el pais, y durante la fiesta celebrada en Natanz, Ahmadineyad
dió "la buena noticia" que había prometido
previamente.
Irán contaba hasta ahora
entre 600 y 800 centrifugadoras para utilización a nivel
experimental de laboratorio.
De
acuerdo con los últimos informes del Organismo Internacional
de Energía Atómica, la planta de enriquecimiento de
Natanz disponía como máximo de 1.000 centrifugadoras
en diferentes grados de instalación. EFE
|