Tegucigalpa - Un paro de labores de 24 horas
decretaron hoy los maestros hondureños por el incumplimiento
del gobierno en el pago de un bono económico de 12 mil
lempiras y de otros compromisos económicos que las autoridades
educativas debían honrar a más tardar el pasado
30 de marzo.
“El gobierno nos ha obligado a tomar la medida drástica
que no queríamos tomar, las seis organizaciones magisteriales
hemos determinado irnos a una suspensión de labores de
24 horas a partir del día de mañana martes”,
dijo Armando Acosta, dirigente del Colegio Profesional de Superación
Magisterial de Honduras (Colprosumah).
La decisión fue adoptada en una reunión que los
dirigentes de las seis principales formaciones gremiales, aglutinadas
en la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras
(FOMH, sostuvieron este lunes en la plaza Colprosumah de la capital
hondureña.
La suspensión de actividades en el sistema educativo nacional
dejará nuevamente sin clases a alrededor de dos millones
de estudiantes de prebásica, primaria y secundaria.
Unos
dos millones de estudiante se quedarán sin clases
este martes |
La
dirigencia magisterial informó que mientras dure
la suspensión de labores, los docentes se mantendrán
en sus centros de trabajo y procederán a colocar
el estandarte nacional en los portones de sus respectivas
escuelas, colegios y jardines de niños. |
“Esto
lo hacemos obligados por la terquedad del gobierno, del ministro
de Educación y de la ministra de Finanzas que no han querido
cumplir con el compromiso del pago del bono de compensación
social al magisterio nacional”, apuntó Acosta.
Los maestros alegan que el gobierno se comprometió a hacer
efectivo el pago del bono de calidad educativa a más tardar
el 30 de marzo pasado, sin embargo, alegan que la Secretaría
de Educación solo lo hizo efectivo a un reducido número
de docentes, y el resto lo ha condicionado a las auditorias educativas
que realiza en escuelas y colegios.
Lo emplazan
Sergio Rivera, presidente del Colegio de Profesores de Educación
Media de Honduras (Copemh), dijo que el gobierno tiene un plazo
de una semana para otorgar la merienda escolar a todos los centros
educativos de primaria del país, la cual no ha estado siendo
entregada regularmente como prometió el presidente Manuel
Zelaya.
También demandó al gobierno que entregue las estructuras
presupuestarias a todas las direcciones departamentales para que
se proceda a la creación de unas 5,000 plazas para nuevos
docentes.
“Ya que el gobierno ha anunciado que solo abrirá
este año unas 1,200 plazas, denunciamos que más
de 3,800 centros educativos estarán sin docentes, por lo
cual perjudicarán a miles de niños y jóvenes
del país”, apuntó.
Asimismo,
indicó que están pidiendo a la Presidencia de la
República el pago inmediato de los colaterales que fueron
pactados el 12 de agosto de 2006. Además, la creación
del manual de puestos y salarios.
“Estamos planteándole al gobierno el inicio
inmediato de la campaña de alfabetización
y lo insólito que en el cuarto mes del año
no han entregado ni siquiera el primer desembolso por
concepto de matrícula gratis”, denunció.
Añadió
que a raíz de la tardanza en entregar los desembolsos
por concepto de matrícula gratis, muchos centros
educativos del país están colapsando porque
no cuentan con fondos para su sostenimiento y administración.
|

Sergio
Rivera |
“Queremos denunciar que en torno a la matrícula gratis,
hay algún funcionario en el gobierno que tiene negocios
con el banco Atlantida, al cual le están dando todo el
dinero que corresponden a los desembolsos por este rubro y queremos
que se investigue quien dio la orden para que los dineros se entreguen
a ese banco”, apuntó.
El dirigente magisterial advirtió que si no hay una respuesta
a sus peticiones en el transcurso de esta semana, el lunes próximo
se procederá a realizar movilizaciones cotidianas en todo
el país por tiempo indefinido.
Demandas
docentes |
-
Pago del bono de calidad educativa
-
Entrega de la merienda escolar
-
La creación de 3,000 nuevas plazas
-
Entrega de fondos a colegios y escuelas por concepto de
matrícula gratis
-
Pago de beneficios económicos colaterales
|