La
semana anterior el gobernante hondureño fustigó a
los medios de comunicación locales por la cobertura de las
informaciones de secuestros y asesinatos que se dan diariamente
en el país y acusó a los periodistas de boicotear
sus políticas de seguridad y de maximizar la actividad de
los delincuentes y minimizar la labor de la policía en la
lucha contra ese flagelo.
Al respecto, el representante de la SIP dijo que esas declaraciones
del gobernante contrastan con las ofrecidas por su ministro de Seguridad,
Álvaro Romero, quien contrario a su jefe alabó la
labor de la prensa en el mantenimiento de la seguridad interior
del país y elogió particularmente su colaboración
en la pasada campaña de verano.
“Las declaraciones del presidente de la República no
concuerdan con las ofrecidas por el ministro de Seguridad, Álvaro
Romero, quien en declaraciones pasadas dijo que si para combatir
la delincuencia y la criminalidad me permiten elegir con quien hacerlo
entre un ejercito, un cuerpo policial y los medios de comunicación,
sin ninguna duda me quedaría con estos últimos y con
los periodistas”, recordó.
Agregó que por un lado uno encuentra que el secretario Seguridad
dice que con los periodistas y medios de comunicación puede
resolver su problema de inseguridad y cumplir con la responsabilidad
que se le ha encargado y, por otro lado, el gobernante se queja
de los medios de comunicación.
Dumas Rodríguez recordó que esta es la segunda oportunidad
que un encargado del Poder Ejecutivo trata de establecer las normas
y las pautas conforme a las cuales la opinión publica hondureña
debe ser informada, ya que en el gobierno de Ricardo Maduro se intentó
hacer lo mismo.
“Me parece que esta no es la primera oportunidad que un representante
del Ejecutivo trata de dar cátedra de cómo deben servirse
las noticias, la vez pasada el presidente anterior estuvo dando
cátedra de cómo deben servirse las noticias por la
forma que estaban respondiendo los medios a los hechos que se estaban
presentando”, dijo.
Violación a la libertad
En torno a la intención del presidente Zelaya de enviar al
Congreso Nacional una iniciativa de ley para regular la publicación
de noticias de la nota roja, el delegado de la SIP estimó
que sería un tremendo error y una equivocación pretender
que los medios de comunicación sean obligados o se les imponga
de forma arbitraria o por medio de una ley el cumplimiento de sus
obligaciones informativas.

Edgardo
Dumas Rodríguez |
“Yo
tengo entendido que las cuestiones éticas y profesionales
en ninguna forma debe ser impuestos y que en una sociedad
libre la opinión publica es la que castiga o premia
a los medios de comunicación, cualquier otra cuestión
o conducta o cualquier otra acción o intención
es violatoria de la libre expresión y de la libertad
de prensa”, advirtió. |
Asimismo, Dumas Rodríguez rechazó que los medios de
comunicación sean los responsables de la ola de inseguridad
que prima en el país como lo dejo entrever el gobernante
y dijo que los responsables de la percepción negativa del
gobierno en ese tema son los encargados de las oficinas de relaciones
públicas del gobierno.
“Si él quiere que eso cambie, lo mas fácil,
lo mas sencillo, es cambiar a las personas que tienen encargadas
de esas actividades en su gobierno y entonces los resultados definitivamente
serán distintos, pero de ninguna manera pretendo darle clases
de administración al Presidente, pero tampoco podemos permitir
en forma alguna de que él pretenda establecer la forma, el
modo, el tiempo y el lugar que los medios de comunicación
tienen que darle a las noticias que se generen en las oficinas del
gobierno”.
El entrevistado advirtió que cualquier intención del
gobierno de disminuir la libertad de prensa y de expresión
recibirá indiscutiblemente la oposición de la ciudadanía
nacional y de la opinión pública en general, que es
a su juicio, la única encargada de premiar o castigar la
labor de los periodistas.
“Cualquier atentado a la opinión pública demostrará
en un momento dado una falta de respeto a la ciudadanía que
nosotros no podemos permitir en forma alguna”, dijo.
Finalmente, Dumas Rodríguez dijo que la SIP ya tienen conocimiento
de la intención del gobierno de limitar la libertad de prensa
y será en los próximos días que los encargados
de los departamentos correspondientes adoptarán una resolución
sobre el particular.
“La SIP y los 1,500 periódicos que la componen siempre
pasan pendiente de la libertad de prensa porque ese es su quehacer
fundamental defender la libertad de expresión y de prensa
en el continente americano”, dijo.
|