09
de abril de 2007
Managua
- El vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo,
viajó hoy a México para participar en la cumbre
de mandatarios del Plan Puebla-Panamá (PPP), en la
que su país critica la participación de Colombia,
informó una fuente oficial.
Previo a su salida, Morales Carazo se reunió con
el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en la secretaria
del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN),
señaló a Acan-Efe una fuente de la vicepresidencia.
|
 |
Jaime
Morales Carazo |
|
|
Ortega designó a su segundo y al canciller nicaragüense,
Samuel Santos, para que participen en la cumbre de mandatarios del
PPP que se realizará en la ciudad mexicana de Campeche, entre
hoy y mañana.
El jefe de la diplomacia nicaragüense viajó hoy, en
horas de la mañana, a México, confirmó la portavoz
de la Cancillería , Vilma Aburto.
Ortega dijo la semana pasada que en esa cumbre su país no
avalará el intento de Colombia, Costa Rica y Honduras de
despojarle de territorios en el Mar Caribe.
"Lo que sabemos es que Colombia se ha puesto a hacer política
con gobernantes hondureños y costarricenses para hacer alianzas
con ellos y tratar de despojarnos de territorio a nicaragüenses",
dijo Ortega en esa ocasión.
Anotó que en relación a la presencia de Colombia en
ese encuentro de Campeche su país tiene "preocupaciones"
y que sería diferente que en ese encuentro se hablara de
latinoamericanos que luchan por la unidad de estos países,
"tal y como está planteada en la Alternativa Bolivariana
para las Américas (ALBA)".
"Queremos dejar claro que bajo ningún punto esto significa
que estamos reconociendo los intentos de Colombia de apoderarse
(de territorio nicaragüense), en contubernio con autoridades
hondureñas y costarricenses, (ellos) decidieron trazar el
paralelo (15), dejando a Nicaragua en una situación difícil",
apuntó Ortega.
 |
Samuel
Santos |
|
El gobernante se refería al juicio entablado por
su país en la Corte Internacional de Justicia de
La Haya contra Honduras por una zona en disputa entre los
paralelos 15 y 17 en el Mar Caribe.
En ese foro, en el que se hablará del PPP, asistirán
los jefes de Estado de México, Felipe Calderón,
de Colombia, Álvaro Uribe, y los gobernantes de Centroamérica,
excepto Ortega.
El
PPP es una iniciativa impulsada desde 2001 por México
para el desarrollo de obras de infraestructura en los estados
del sur de ese país y en Centroamérica, a
la cual se sumó posteriormente Colombia.
|
En la reunión también se pretende dar un nuevo impulso
a la iniciativa mesoamericana de integración energética
y de infraestructura. EFE |