Maestros anuncian para el
lunes “la paralización del país”

 

10 de abril de 2007

Tegucigalpa – Los maestros del sistema público de Honduras anunciaron que volverán al paro el lunes de la próxima semana, ya que no llegaron a acuerdos con representantes del Gobierno de este país centroamericano al que exigen el cumplimiento de acuerdos suscritos en agosto de 2006.


“El lunes celebraremos un nuevo paro y haremos movilizaciones a nivel nacional, vamos a paralizar el país”, dijo a Proceso Digital el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Sergio Rivera.

Los docentes hondureños realizaron hoy un paro de labores de 24 horas para demandar el cumplimiento de el pago de un bono de ajuste social y otros colaterales, y los desembolsos para el programa de "matrícula gratis" en vigor desde 2006.

El anuncio del nuevo paro se hizo tras concluir hoy una reunión con el ministro hondureño de Educación, Marlon Brevé, con quien, según portavoces del gremio de maestros, “no pudimos llegar a ningún acuerdo”.

Las fuentes informaron de que el funcionario ofreció atender sus peticiones “a medias”, pero que el magisterio lo que quiere es que el Gobierno “cumpla en su totalidad” los acuerdos firmados en agosto de 2006.

Es por esta razón que la dirigencia magisterial acordó celebrar el lunes de la próxima semana un nuevo paro laboral, dijo a los periodistas el presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICHMA), Alejandro Ventura.

El dirigente dijo que una de las exigencias es que el Gobierno pague, sin excepción, un bono de compensación económica a los 48.000 docentes del sistema público de enseñanza, tal como se acordó el 12 de agosto de 2006.

Los maestros exigen además la dotación de la merienda escolar a todos los centros educativos del país, la ejecución inmediata de un programa nacional de alfabetización y el desembolso de los fondos de la matrícula gratis, entre otros.

Protestan también por el incumplimiento de la promesa de campaña política del actual presidente de la República, Manuel Zelaya, de crear nuevas plazas laborales en el sistema nacional de enseñanza.

El Gobierno, por su parte, ha anunciado que ese bono sólo se pagará a aquellos docentes que se encuentren en sus puestos de trabajo al momento de la auditoria social de al menos 15.000 centros educativos en todo el país, iniciada el 17 de marzo.

Brevé reiteró que el bono, que el viernes 30 de marzo comenzó a pagarse a unos 20.000 maestros, solo se entregará a los educadores que se compruebe están cumpliendo con las funciones para las cuales fueron contratados.

“No se puede pagar a todos los docentes automáticamente, sin verificar que están en los centros educativos; ese fue el compromiso”, declaró el alto funcionario a los periodistas.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005