"Ortega
queda muy bien con su pueblo, pero muy mal con la comunidad internacional
al intentar presionar a la Corte Internacional de la Haya"
con sus declaraciones, dijo Bravo.
El
presidente nicaragüense declaró el pasado día
3 que su país no avalaría el intento de Colombia,
Costa Rica y Honduras de despojarle de territorios en el Mar Caribe.
"No
renunciamos a nuestros derechos soberanos sobre el Archipiélago
de San Andrés y Providencia y los cayos Roncador, Quitasueño
y Serrana, nuestra plataforma continental y buscar cómo resolver
los problemas entre centroamericanos, y no metiendo a terceros países",
señaló Ortega el mismo día.
El
domingo, en Bogotá, el Ministerio de Relaciones Exteriores
señaló en un comunicado que Nicaragua, desde hace
más de un siglo, ha pretendido desconocer "total o parcialmente,
los tratados o los laudos arbitrales que establecieron las fronteras
con sus tres vecinos".
Managua
interpuso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya una
demanda referente a la plataforma marítima y a la misma soberanía
sobre el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia,
y Bogotá aguarda el fallo.
Ortega,
por otra parte, también aludió, en las mismas declaraciones
del día 3, a la participación de Colombia en la cita
de los países miembros del Plan Puebla-Panamá (PPP),
del que el país andino es miembro pleno desde mediados del
año pasado.
El
presidente colombiano, Álvaro Uribe, viajó hoy a la
cumbre del PPP, que se celebra en Campeche, México, hasta
el próximo miércoles. EFE
|