La
caída se profundizará en el 2008 cuando se espera
que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real sea del
4,6 por ciento. En el 2006 el PIB real creció un 5,7 por
ciento.
El FMI señaló en su
informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales"
que Centroamérica, por sus vínculos comerciales especialmente
estrechos con Estados Unidos, será una de las regiones del
continente americano más afectadas por la ralentización
del crecimiento económico que el FMI prevé en el 2007.
Pero la institución añadió
que la reducción de los precios del petróleo beneficiará
a Centroamérica y otras regiones que no son exportadoras
de materias primas.
Según los datos del FMI,
el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la región
pasará del 7 por ciento en el 2006 al 5,8 en el 2007 y al
5,3 por ciento en el 2008.
Y el déficit por cuenta corriente
será del 5 y el 5,2 por ciento en los próximos dos
años, frente al 4,8 por ciento del 2006.
Por países, el PIB real de
El Salvador será del 4 por ciento en el 2007 y 2008 (4,2
por ciento en el 2006), en Guatemala del 4,5 y 4 por ciento (4,6
por ciento en el 2006), en Nicaragua del 4,2 y 5 por ciento (3,7
por ciento en 2006), en Panamá del 6,6 y 6,8 por ciento (8,1
por ciento en 2006), y en Honduras del 4,8 y 3,4 por ciento (5,5
por ciento en 2006).
El IPC de El Salvador llegará
al 4,4 y 3,5 por ciento (4,6 por ciento en el 2006), en Guatemala
al 6,2 y 6 por ciento (6,6 por ciento), en Nicaragua al 6,1 y 5,2
por ciento (9,4 por ciento), en Panamá al 2,2 y 2,4 por ciento
(2,5 por ciento), y en Honduras al 6 y 6,6 por ciento (5,6 por ciento).
El déficit por cuenta corriente
de El Salvador será del 4,7 por ciento en los próximos
dos años (4,8 por ciento en el 2006), el de Guatemala del
4,5 y 4,7 por ciento (4,4 por ciento), el de Nicaragua del 13,6
y 12,9 por ciento (14,2 por ciento), el de Panamá del 5 y
6,3 por ciento (4,3 por ciento) y el de Honduras del 2,5 y 2,8 por
ciento (1,2 por ciento).
En lo que respecta al crecimiento
de la República Dominicana, las perspectivas del Fondo indican
que se reducirá de forma sensible en los dos próximos
años con respecto al 2006.
El PIB real de la República
Dominicana será del 6 y 4,5 por ciento en el 2007 y 2008,
respectivamente, cuando en el 2006 la cifra fue del 10,7 por ciento.
El
IPC de la República Dominicana será del 4,5 y el 4,4
por ciento en los dos próximos años (un 7,6 por ciento
en el 2006), mientras que el déficit por cuenta corriente
será del 2,2 y el 1,6 por ciento (2,4 por ciento en el 2006).
EFE
|