Clark,
cuyos abogados alegaron que su cliente no tenía capacidad
para discernir si sus acciones eran buenas o malas, fue condenado
por la violación y el asesinato de una estudiante de 17 años
en 1993.
"Lo que hizo este hombre fue
violento y la pena de muerte es violenta", señaló
Caroline True, quien realiza un documental sobre el piano de Lennon
como símbolo de paz.
Cuando un funcionario del penal
preguntó a Clark si tenía algo que decir antes de
recibir la inyección, el condenado respondió con una
sonrisa: "No sé. No sé que decir".
Y al advertir a través de
un ventanal que había testigos de la ejecución añadió
que "no sabía que hubiera alguien allí. ¡Hola!".
Clark, el asesino número
12 ejecutado este año en Texas, murió siete minutos
después de recibir la inyección, según relató
un portavoz del penal de Huntsville.
La ejecución se llevó
a cabo dos horas después de que el Tribunal Supremo de EEUU
rechazara recurso para suspenderla.
El piano de Lennon, un Steinway
vertical, será llevado también a Dallas para conmemorar
el 22 de noviembre un nuevo aniversario del asesinato en 1963 del
presidente John Kennedy.
Lennon, asesinado en Nueva York
el 8 de diciembre de 1980, utilizó el piano para componer
en 1971 "Imagine", una de sus canciones más exitosas
y pacifistas.
La de Clark fue la ejecución
360 en Texas, el estado que aplica con mayor severidad la pena de
muerte desde que el Tribunal Supremo reimplantó el castigo
en 1976.
Desde ese año han sido ejecutados
1970 convictos en este país,según datos del Centro
de Información sobre la Pena de Muerte. EFE
|