El
presidente guatemalteco, Óscar Berger, anunció ese
encuentro, en el que participarán los ministros de Interior
y los directores de policía de esos países y será
el anticipo de otra reunión de los respectivos fiscales generales,
que se celebrará el mismo mes.
En
ambas citas, el objeto de discusión será la cuestión
de la delincuencia en la zona.
"El
tema de la seguridad es regional y acordamos que si no hacemos esfuerzos
en los cuatro países y no logramos incluir a Nicaragua, Costa
Rica y Panamá será difícil combatirlo",
dijo Berger en la ciudad mexicana de Campeche.
Berger
se reunió con sus homólogos de México, Felipe
Calderón; de Honduras, Manuel Zelaya; y de El Salvador, Antonio
Elías Saca; en una reunión posterior a su participación
en una cumbre presidencial del Plan Puebla Panamá (PPP),
en el que también participa Colombia.
Por
su parte, Saca dijo que la cita a cuatro bandas fue "provechosa"
y que en ella, además del narcotráfico y el crimen
organizado, se hizo hincapié en las famosas "maras"
o pandillas de jóvenes tatuados que cometen actos delictivos.
Según
el gobernante salvadoreño, se planteó llevar adelante
una estrategia de control y vigilancia de estos grupos, además
de poner en marcha un sistema de intercambio de información
de inteligencia.
El
PPP es un mecanismo de integración de la región mesoamericana
o de la América intermedia, creado en 2001 y que busca fortalecer
esa región mediante proyectos carreteros, de interconexión
eléctrica, de telecomunicaciones, desarrollo humano y turismo,
entre otros ámbitos. EFE |