Tegucigalpa - La Comisión de Transición
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CT-UNAH)
ha pasado más tiempo apagando fuegos en el Alma Máter
que concentrando sus esfuerzos y energías en el ansiado
y todavía postergado proceso de reformas universitarias.
Lo anterior se desprende de un informe al que tuvo acceso Proceso
Digital, en el que se detallan las crisis más
relevantes que han tenido que atender o enfrentar dentro de la
máxima casa de estudios los comisionados universitarios
y la Rectoría, durante el 2006 y el primer trimestre de
2007.
El informe es resultado del monitoreo y rastreo a medios de comunicación
social escritos y digitales del país, así como de
otras instituciones regionales que registran el estado de los
conflictos sociales en la región centroamericana, como
el Observatorio Social de América Latina.
El estudio fue realizado con el fin de que los comisionados y
autoridades universitarias puedan identificar con mayor precisión
los conflictos, sus actores y tipologías para prevenir
o solventar futuras crisis, de cara a las acciones a efectuarse
como parte de la Reforma Universitaria.

Resalta el hecho que en el 2006, la Comisión de Transición
de la UNAH y la Rectoría, enfrentaron un promedio de un
conflicto por mes y de los 12 meses del año, 7 meses fueron
altamente conflictivos.
Un prorrateo de esos siete meses de conflicto, entre las cuatro
semanas que tiene un mes, se desprende que en ese tiempo se atendieron
un promedio de 1,4 conflictos semanales.
“En lo que va del 2007, las crisis dejaron de ser espaciadas
entre meses, para volverse mensuales, como lo demuestra el primer
trimestre del presente año. Algunas de estas crisis, son
recurrentes como el tema del SITRAUNAH y la Facultad de Medicina”,
cita textualmente el informe.