Un portavoz
del buscador más usado del mundo dijo hoy a Efe que el sistema,
que hasta ahora sólo estaba operativo en Estados Unidos,
también se lanzará en otros países europeos
como España si Google Checkout "funciona" en el
Reino Unido.
Este sistema de pagos competirá
con los servicios de pago por internet habituales y con los métodos
usados por casas de subastas como eBay, que ofrece a sus usuarios
Paypal, un medio de pagos electrónicos similar a Google Ckeckout.
Ambas plataformas permiten a los
compradores y vendedores de artículos por internet hacer
sus operaciones de pago y cobro mediante su correo electrónico
siempre y cuando las empresas estén adheridas al sistema.
En los pagos electrónicos
se cobra una comisión por cada transacción, aunque
Google afirma que ofrecerá el suyo gratuitamente durante
el 2007 y a partir de entonces también a las empresas que
se anuncian por medio de su sistema de publicidad, llamado AdWords.
A partir del 2008, Google ingresará
15 peniques además del 1,5 por ciento del total de cada venta
mientras que Paypal cobra 20 peniques más un porcentaje que
oscila entre el 1,4 y el 3,4 por ciento.
El director de productos de Google,
Jerry Dischler, aseguró en un comunicado que miles de empresas
estadounidenses se han adherido al sistema desde que éste
se lanzó el pasado verano.
La plataforma permitirá hacer
pagos en las empresas con sólo "dos clics" y sin
tener que rellenar datos de envío ni de las tarjetas de crédito
(ocultos en el sistema de Google) cada vez que se efectúa
una compra.
Google Checkout permite el uso de
tarjetas Visa, MasterCard, Maestro, Switch, Solo, Delta y Electron
y se diferencia de Paypal, según el portavoz del buscador,
en su componente de búsqueda y compra inmediata.
El nuevo producto de Google también
ha sido diseñado para impulsar el negocio que aporta a la
empresa más del 90 por ciento de sus ingresos, los anuncios
publicitarios (AdWords) que aparecen en millones de páginas
de internet y que están relacionados automáticamente
con el contenido de la página que se visita.
La compañía, fundada
en 1998 y asentada en Mountain View (California), casi triplicó
sus ingresos en el último trimestre del 2006 gracias a los
ingresos por publicidad, lo que le permitió obtener un beneficio
neto en ese periodo de 1.030 millones de dólares (762 millones
de euros). EFE
|