Gobierno de Costa Rica convoca a
referendo sobre TLC con EEUU

 

13 de abril de 2007

San José - El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, anunció hoy que decretará una convocatoria a un referendo vinculante para decidir la ratificación o no del tratado de libre comercio (TLC) entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU.


"Amparado en el criterio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y en uso de las facultades que me confiere la ley sobre regulación del referendo, he decidido someter a la Asamblea Legislativa el decreto que solicita se convoque a referendo", dijo Arias en rueda de prensa.

Arias, que ha sido el principal defensor de las bondades del acuerdo comercial, indicó que el decreto ejecutivo será presentado el próximo martes a los diputados, pues, según la ley, se requiere del apoyo de 29 legisladores para que la medida se haga efectiva.

Una vez aprobado el decreto, el Congreso enviará al TSE su resolución para que se convoque oficialmente la consulta popular, que deberá realizarse en un plazo de 90 días.

El anuncio de Arias ocurre un día después de que el TSE diera su visto bueno a una solicitud planteada meses atrás por el ex diputado José Miguel Corrales y un grupo de abogados para realizar un referendo donde se decidiera el futuro del TLC.

El TSE autorizó ayer a este grupo de abogados iniciar la recolección de unas 132.000 firmas para eventualmente convocar la consulta, sin embargo, con el decreto ejecutivo, la recolección de estas firmas sería innecesaria.

Arias se mostró "orgulloso", "alegre" y "aliviado", por la decisión del Tribunal, la cual calificó como histórica porque "posiblemente Costa Rica será el primer país del mundo que aprueba un TLC mediante un referendo".

"Recibo esta resolución con orgullo porque enriquece nuestra democracia, porque es un triunfo para la institucionalidad y una derrota para quienes amenazaron con recurrir a la violencia", declaró Arias.

El mandatario también expresó "alivio", pues el tratado se discute desde hace dos años en el Congreso y llamó a los ciudadanos a votar "honestamente y de buena fe, no para dilatar la decisión, sino para tomarla de una vez por todas".

Arias aseguró que el gobierno acatará la decisión del pueblo, pero advirtió que si el porcentaje de votantes no es suficiente para que la herramienta sea vinculante, el TLC continuará su proceso normal en el Congreso.

Para que el referendo sea vinculante se requiere la participación de al menos el 30 por ciento del padrón electoral, que en la actualidad tiene un total de más de dos millones de ciudadanos.

Sin embargo, la decisión del gobierno no caló bien en José Miguel Corrales, quien dijo a Acan-Efe que es una "farsa" y un "insulto" al TSE, pues se evita la recolección de las firmas de los ciudadanos para convocar la consulta.

Según Corrales, en el proceso de recolección de firmas se le explicaría a los costarricenses los "verdaderos alcances del tratado".

Por su parte, Ottón Solís, líder opositor y ex candidato presidencial por el Partido Acción Ciudadana (PAC), comentó que "es la mejor decisión ante el inevitable referendo".

"El gobierno finalmente se percató de que es el pueblo el que debe decidir", subrayó.

Costa Rica es el único país signatario del TLC con EEUU que no lo ha ratificado. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005