Tegucigalpa - Una hambruna en varias comunidades
del centro, sur y occidente del país se pronostica para
los meses de mayo, junio y julio a raíz de la aguda escasez
de granos básicos que ha comenzado a sentirse en el mercado
nacional, advirtió hoy el ex ministro de Agricultura y
Ganadería, Rodrigo Castillo.
“Se está avizorando una hambruna en los meses de
mayo, junio y julio, por ejemplo, ya ahorita en el mes de abril
está costando alrededor de 600 lempiras las 200 libras
de maíz, eso no es normal y si está a 600 lempiras,
ya en dos, tres o cuatro meses estará en 700 o 800 lempiras”,
dijo.
A raíz de esta situación el gobierno deberá
prepararse y tener lista la reserva estratégica de granos
básicos a efecto de hacer frente a esa situación
y, además, mantener inalterable el precio de los productos
en el mercado, “pero si no tiene la reserva estratégica
lista, el maíz se va disparar (de precio)”, apuntó.
Castillo agregó que la Secretaría de Agricultura
y Ganadería (SAG) deberá hacer un gran esfuerzo
para asegurar que el grano llegue a los consumidores y, por otro
lado, tendrá que adoptar las medidas más acertadas
que permitan compensar el acaparamiento masivo de maíz
que está haciendo Estados Unidos para la producción
de etanol.
Otro aspecto que incidirá en la disponibilidad de granos
básicos será el gran consumo que está teniendo
China Continental para mantener a sus más de mil millones
de habitantes.
“Este
es un serio problema, entonces la SAG deberá prepararse
este año con un esfuerzo, pero con un esfuerzo de
emergencia, dirigido a la producción para poder producir
lo más que se pueda en las diferentes zonas, pero
para poder incentivar la producción habrá
que bajarle a los insumos”, apuntó. |
 |
En ese sentido, dijo que los productores ya no pueden seguir comprando
productos como la urea a más de 300 lempiras, además,
los campesinos y los pequeños productores del campo necesitan
financiamiento para poder comprar la semilla y otros productos
para la siembra.
El ex parlamentario indicó que las zonas más perjudicadas
por la sequía y la carencia de granos básicos serán
Lempira e Intibuca y la parte sur de los departamentos de El Paraíso,
Choluteca, Francisco Morazán, La Paz y Valle. “esas
van a ser las regiones más afectadas”, manifestó.
No obstante, indicó que las comunidades del norte del país
no tendrán mayores problemas porque ahí se producen
ciertas cantidades de maíz, aunque no en las montos que
lo hacen otras regiones del país como Olancho. “En
Honduras quedan muy pocos productores que cultivan más
de mil manzanas”, dijo.
Confirma ministro
Consultado al respecto, el ministro de Agricultura y Ganadería,
Héctor Hernández, confirmó que la falta de
granos básicos se hará sentir con mayor fuerza en
las comunidades del sur del país, pero apuntó que
el gobierno está adoptando las medidas para garantizar
el adecuado suministro de alimentos a la población de la
zona.

Hector Hernández |
“Las
informaciones del ex ministro Rodrigo Castillo en cierta
parte son ciertas, hay algunos municipios de la zona sur
de los departamentos más pobres del país que
no son zonas productoras de maíz y todos los años
se tiene problemas con la demanda de este grano”,
dijo Hernández.
Recordó que el año pasado el gobierno tuvo
que apoyar con grandes cantidades de granos a los municipios
del sur de Francisco Morazán, porque los terrenos
y el clima de esa zona no son propicios para la producción
de maíz.
|
El
80 por ciento de la producción de maíz sale del
departamento de Olancho, El Paraíso, Yoro y parte de Francisco
Morazán.
El
ministro indicó que sólo Olancho tiene una capacidad
de producir cerca de ocho millones de quintales de maíz,
el Paraíso otros cinco millones y Yoro una cantidad similar.
El resto de la demanda nacional sale de la región del litoral
Atlántico y del occidente del país.
Dijo que gracias al plan de siembra puesto en marcha por el presidente
Zelaya se cuenta, hasta el día de ayer, con unas 19 mil
manzanas de cultivos de maíz de postrera que se comenzó
a sembrar de enero a abril de este año.
“Con esa cantidad de áreas sembradas, nosotros esperamos
que empiece a salir a principios del mes de mayo y principios
de junio una cosecha de alrededor de 800,000 mil quintales, que
vienen a cubrir es déficit que menciona el ex ministro
Rodrigo Castillo”, apuntó el funcionario.
Dijo que también se ha contraído compromisos verbales
con grandes productores, entre ellos, el propietario de la azucarera
La Grecia, Guillermo Lippman, quien se ha comprometido a apoyar
la producción nacional de maíz con la siembra de
2,000 manzanas del grano en sus propiedades en la zona sur y Olancho.
Asimismo, el funcionario informó que la SAG tiene trabajando
en todo el país a unos sesenta ingenieros agrónomos,
más las unidades de la Dirección de Ciencia y Tecnología
Agropecuaria (Dicta) para incentivar la siembra de granos básicos,
especialmente maíz, ya que “es una prioridad del
gobierno”.