A falta
de datos oficiales, que no se conocerán hasta dentro de varios
días, los resultados del sondeo fueron recibidos en el Hotel
Hilton Colón de Guayaquil con euforia por el presidente de
Ecuador, Rafael Correa, promotor de la consulta y de la Asamblea,
y un grupo de seguidores, que se abrazaron y entonaron himnos patrióticos.
Minutos
después, Correa agradeció al pueblo por autorizarlo
en las urnas a instalar la Asamblea Constituyente y ratificó
que, durante su mandato mantendrá el esquema de la dolarización.
"Hoy
se ha dado la victoria más amplia que el país recuerde:
la del 'Sí' por el futuro y la patria ha sido aplastante.
Muchas gracias, pueblo ecuatoriano", dijo Correa en una rueda
de prensa.
El
gobernante pidió a sus compatriotas ir "con júbilo"
a la Asamblea Constituyente, "para tener una democracia representativa
y mucho mas participativa, para despolitizar los tribunales y los
organismos de control, para descentralizar, para superar el nefasto
modelo neoliberal".
Aunque
Correa insistió en que el de hoy es un "triunfo histórico",
aseguró que "todavía faltan muchas más
batallas por ganar", por lo que pidió buscar "los
mejores hombres y mujeres de la patria" para que integren la
Asamblea Constituyente.
Asimismo,
pidió a sus compatriotas diferenciar, "con sabiduría,
a los lobos, que ahora se van a disfrazar de ovejas", de quienes
buscan "sacar al país adelante y tener patria para todos".
El
ex presidente Osvaldo Hurtado, líder de la Unión Demócrata
Cristiana (UDC), que fue el principal abanderado del "no",
acusó a Correa de pertenecer al "socialismo arcaico"
y al "neofascismo".
El
ex gobernante justificó la derrota del "no" porque
la UDC "luchó sola contra el Gobierno y los demás
partidos políticos", que, en su opinión, apoyaban
el "sí" a la Asamblea Constituyente.
"Algún
día pagarán la ingenuidad, los partidos de la derecha
y de la izquierda, de haber patrocinado el 'sí', bajo el
argumento de que querían compartir el éxito del gobierno",
comentó Hurtado en una entrevista con el canal de televisión
Teleamazonas.
Hurtado
dijo que no le cabe duda que el único vencedor de la consulta
popular es el Gobierno, pero subrayó que "ese triunfador
no va compartir el triunfo con nadie".
El
presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Acosta, explicó
al cierre de los colegios electorales que la jornada se ha desarrollado
con normalidad y sin incidentes destacables.
 |
Los
incidentes más frecuentes se derivaron del retraso
en la instalación de muchas mesas de votación
en todo el país, debido a la ausencia de los encargados
de atender las juntas receptoras de voto, que fueron sustituidos
por los primeros ciudadanos que acudieron a votar. |
La
Policía informó de que 1.338 personas fueron detenidas
por violar la "ley seca", que prohíbe el consumo
y venta de bebidas alcohólicas en el periodo electoral.
La
organización Participación Ciudadana, autorizada para
vigilar hoy el proceso, en un primer informe sobre las votaciones
tras las observaciones realizadas durante la mañana, indicó
que se habían detectado pocos problemas.
Entre
las principales novedades mencionó al hecho de que se impidió
el ingreso en los recintos electorales de los diputados opositores
destituidos por el Tribunal Supremo Electoral bajo la acusación
de "interferir" en la consulta.
También
afirmó que en el recinto del colegio "Técnico
Simón Bolívar", en la parroquia Tarqui, de la
ciudad portuaria de Guayaquil, una persona fue detenida por llevar
consigo papeletas electorales adulteradas.
Además,
detectó en varios colegios electorales propaganda de las
dos opciones, cuya difusión está prohibida desde la
medianoche del pasado jueves, y precisó que la mayoría
era del "no". EFE
|