Con una caravana inicia
Menchú su campaña proselitista

 

15 de abril de 2007

Guatemala - La Premio Nobel de la Paz 1992, la la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, inició hoy su campaña proselitista con una caravana automovilística que recorrió un importante trayecto de la capital.

Menchú, la primera mujer indígena en la historia política de este país centroamericano que aspira a la Presidencia de Guatemala, estuvo acompañada de miles de sus simpatizantes, visitó varios mercados populares y conversó con los ciudadanos de a píe que encontró a su paso.

"Venimos a ofrecer una opción nueva, real, nacida del pueblo y comprometida con los intereses de las mayorías", dijo la candidata durante un breve mensaje a sus seguidores.

La candidatura de Menchú es apoyada por el izquierdista partido Encuentro por Guatemala (EG), y el movimiento Winaq, un partido político en formación, integrado en su mayoría por líderes e intelectuales indígenas.

La secretaria general de EG, la diputada y activista humanitaria Nineth Montenegro, quien acompañó a Menchú durante el recorrido, recordó que la proclamación oficial de la Premio Nobel como candidata a la Presidencia, se realizará a mediados de mayo próximo, durante la asamblea general de esa agrupación.

A partir de ese momento, explicaron a Acan-Efe dirigentes de EG, "vamos a subir el volumen de la campaña electoral, visitaremos todos los rincones del país para llevar nuestro mensaje de cambio y unidad para Guatemala".

La próxima semana, precisaron las fuentes, los líderes de EG y Winaq definirán quién será la persona que acompañará a Menchú como candidato a la Vicepresidencia, en las elecciones de septiembre próximo.

"Hay varias propuestas, pero aún se está evaluando", subrayaron.

Entre las personas que se han nombrado como posible compañero de fórmula de Menchú, destacan el economista Juan Alberto Fuentes, secretario general adjunto de EG, y el académico Víctor Gálvez Borrel, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Fuentes, quien ha desempeñado diversos cargos dentro de la Organización de las Naciones Unidas, según versiones de prensa, habría declinado a la candidatura, por "razones personales", en tanto que Gálvez Borrel aún no se ha pronunciado públicamente sobre su posible participación.

La participación de Menchú en la contienda electoral ha dado un matiz especial al proceso, no sólo por su investidura sino por tratarse de la primera mujer indígena en aspirar al cargo.

Los guatemaltecos elegirán el próximo 9 de septiembre, a su nuevo presidente, vicepresidente, 332 alcaldes municipales, 158 diputados al Congreso unicameral, y 20 al Parlamento Centroamericano. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005