Recomendaciones

 
  • Es necesario que las Universidades diseñen mecanismos que contribuyan a construir nuevas capacidades, el desarrollo de una cultura de investigación y aplicación de conocimientos, que mejore la calidad de la docencia, que contribuya en la toma de decisiones sobre política universitaria, políticas estatales de desarrollo, de la sociedad civil y la empresa privada.

  • Las Universidades tendrán que mejorar los salarios de los docentes, realizar procesos sostenidos de capacitación e invertir más en investigación para facilitar el despegue de la ciencia y la tecnología en Honduras.

  • Es importante incorporar la producción científica para decidir sobre ascensos y puestos de dirección, dentro del sistema universitario nacional.

  • Desde la perspectiva de país, debe aprovecharse más los conocimientos producidos en las Universidades, lo que estimulará a los investigadores y acercará a estos Centros educativos a la sociedad, por eso la investigación debe clarificar su finalidad en función de esos objetivos.

  • Articular el desarrollo de las investigaciones con las estrategias de fortalecimiento del pregrado y de las proyecciones sociales de las Universidades. Establecer una cultura de mejoramiento continuo de la investigación.

  • Promover el diseño de una política de incentivos a la investigación en los docentes y estudiantes mediante premiaciones, publicaciones, intercambios interuniversitarios.

  • Capacitar a los docentes, implementando un programa de formación sistemática y formal que genere espacios teórico-prácticos insertos en su actividad académica. El diseño de un estatuto del docente investigador podría integrar las aspiraciones de entorno para la producción científica.

  • Vincularse con redes nacionales e internacionales que desarrollen proyectos de investigación relacionados con temas de interés nacional o regional.

  • Coordinar esfuerzos y recursos con las unidades de la UNAH que hacen investigación, a fin de establecer una cooperación horizontal que permita la producción de investigación de alta calidad y de utilidad práctica nacional.

  • Crear una infraestructura tecnológica institucional que facilite los procesos de documentación y comunicación que fortalezca la actividad investigativa, la asignación de presupuestos que cubran los gastos básicos en que se incurre en la investigación. De igual manera una política de reconocimiento de la investigación como parte de su carga académica, asociada a ascensos, incrementos de salarios.

  • Celebración de eventos de investigación estudiantil de carácter nacional en donde se exhiban los mejores trabajos de investigación del año, previa selección bajo criterios de calidad e importancia de los trabajos de los estudiantes del Campus Central como de los Centros Regionales.

  • Es necesario ampliar los presupuestos para un mayor acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que amplíe la conectividad entre las Universidades, las instituciones públicas y privadas, el acceso a las bases de datos y a información científica internacional. La colaboración horizontal interinstitucional y la cooperación internacional pueden contribuir con las Universidades Públicas, que enfrentan crisis de presupuesto.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005