El
invidente Miles Hilton-Barber no está haciendo esto para
convertirse en el primer ciego que vuela desde Londres a Sydney,
"sino para devolver la visión a miles de personas que
están perdiendo la vista por enfermedades evitables",
aseguró hoy al periódico "The Jakarta Post".
Este
fantástico viaje no podía dejar de tener detrás
una causa justa.
Hilton-Barber,
un británico de 58 años que se quedó ciego
a los treinta por una enfermedad degenerativa, trata de llamar la
atención y recoger fondos para tratar financiar operaciones
de cataratas en países en vías de desarrollo.
El
proyecto, bautizado como "Aventura Microligera", forma
parte del programa del banco Standard-Chartered "Seeing is
Believing" (Ver para Creer).
El
viaje se inició el pasado 7 de marzo en la capital británica
y desde entonces el piloto ciego, acompañado con su copiloto
vidente Richard Meredith, ha recorrido Francia, Italia, Grecia,
Chipre, Jordania, Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes,
Omán, Pakistán, la India, Bangladesh, Birmania, Tailandia,
Malasia y Singapur.
En
este tiempo los dos hombres y su aparato, un Pegasus Mainair GT
450, se han enfrentado a temperaturas extremas y fuertes turbulencias
mientras sobrevolaban los desiertos de Arabia Saudí y tormentas
de nieve y granizo entre el Líbano y Jordania.
Según
el protagonista de la hazaña, en la actualidad hay 37 millones
de ciegos en el mundo, la inmensa mayoría en países
en vías de desarrollo, pese a que el 75 por ciento de los
casos de ceguera son evitables.
Además
de recaudar dinero para la lucha contra la ceguera, Hilton-Barber
tiene otro objetivo con la travesía: dar esperanza y demostrar
que todos los sueños pueden cumplirse.
"No
dejes que nadie te diga que no puedes alcanzar tus sueños.
El único límite en nuestras vidas está dentro
de nosotros mismos" y "yo estoy ahora haciendo realidad
mi sueño", señaló.
Hilton-Barber
perdió la visión hace ya casi tres décadas,
pero fue hace tan sólo cuatro años cuando logró
cumplir su ansiado deseo de aprender a volar.
Para
ello, utiliza un instrumento de última tecnología
que le transmite de forma oral toda la información que necesita
para pilotar un avión.
Este
domingo, el ultraligero de Hilton-Barber tomó tierra en el
aeropuerto de Yakarta Este procedente de la isla indonesia de Sumatra,
y pronto proseguirá su viaje haciendo escala en otros tres
aeropuertos indonesios (en Java Oriental y dos ciudades de Nusa
Tenggara) antes de dirigirse a su destino final, Australia.
El
aparato aterrizará primero en la ciudad australiana de Darwin
y, desde ahí, iniciará la última etapa del
vuelo, que llevará a los dos hombres a Sydney, la mayor ciudad.
Este
viaje es una muestra más del ansia de aventura y la valentía
de este hombre, que le han llevado a recorrer el mundo entero realizando
proezas a las que muchas personas con visión no serían
capaces de enfrentarse.
Desde
Africa hasta Extremo Oriente, la ceguera no ha impedido a Hilton-Barber
buscar siempre la aventura y la emoción.
Según
su propia página web, ha subido al monte Kilimanjaro en Tanzania,
el pico más alto del continente africano, y también
a la mayor cima en Europa, el Mont Blanc.
Este
invidente también ha intentado ser la primera persona ciega
en alcanzar el Polo Norte en un trineo, ha completado el "Maratón
de las Arenas" (240 kilómetros a través del desierto
del Sahara) y ha recorrido el mundo utilizando 80 métodos
de transporte diferentes.
Este
incansable británico ha corrido maratones en China y Siberia,
ha cruzado el desierto de Qatar en 78 horas sin parar y ha realizado
más de 40 saltos de paracaidismo deportivo, lo que le ha
convertido en todo un ejemplo de cómo la fuerza de voluntad
permite superar los mayores obstáculos. EFE
|