INFORME CNR

Aumenta número de desplazados
por la violencia en Honduras

 

16 de abril de 2007

Ginebra - Las bandas delictivas y la violencia callejera está causando un mayor número de desplazados internos en Honduras y en otros países como Nicaragua y Guatemala, según reveló un informe del Consejo Noruego para los Refugiados (CNR), divulgado hoy.


Los expertos del CNR califican de "preocupante" la situación de Centroamérica, de la que dicen está "emergiendo la violencia de las bandas callejeras, lo que repercute en que la gente abandona sus hogares huyendo de la extorsión y de la violencia".

"La escala de desplazamientos causados por las bandas en países como Honduras, Guatemala y Nicaragua es desconocida, ni siquiera hay estimaciones", indica el documento.

Agrega que la mayor parte de los desplazados de la región procede de áreas rurales y viven en áreas urbanas de manera irregular, coincidiendo ese tipo de desplazamientos forzados con movimientos migratorios hacia las ciudades, lo que complica los esfuerzos para promover el retorno y la reintegración.

Asimismo se señala que los desplazados internos latinoamericanos "están de manera general mejor organizados que en otros continentes, pero los resultados de sus acciones colectivas son escasos frente a la magnitud de sus problemas".

Los expertos de esta agencia apuntan también a que Latinoamérica es una de las regiones del mundo en que hay concentrada mayor riqueza entre sus elites y mayor número de personas sin propiedades y desposeídos, muchos de ellos indígenas y desplazados.

También recuerdan que aproximadamente el 25 por ciento de la población latinoamericana vive con menos de dos dólares por día.

Esta institución, en su informe anual publicado hoy en Ginebra, señaló que los otros desplazados internos de la región están en Guatemala, México y Perú.
En el caso de Brasil, se señala que "las violaciones de derechos humanos, incluidos los desalojos forzados y los asesinatos de indígenas, son perpetrados en su mayoría por mercenarios a sueldo de compañías mineras y madereras". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005