El gobernador
de ese estado, Eduardo Bours, señaló que "por
el tipo de armas largas utilizadas y la forma de actuar, sin amedrentarse",
la acción la realizó el crimen organizado.
El
grupo armado secuestró a Martínez "en las puertas
de la comandancia de Policía" de Agua Prieta, según
un comunicado del Gobierno de Sonora.
Al
parecer, Martínez intentaba ponerse a salvo en la comandancia
policial.
Bours
dijo que "se tiene conocimiento de que el comunicador de Agua
Prieta tenía ligas (vínculos) con un ex policía
que fue 'levantado' (secuestrado) también hace más
o menos un mes".
La
prensa local dijo que Martínez, de 36 años, es reportero-editor
del diario Agua Prieta.
Según
la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), 33
periodistas han sido asesinados en México desde 2000, tiempo
en el que han desaparecido cinco informadores.
En
el periodo del presidente Vicente Fox (2000-2006) México
"se convirtió en el número uno en atentados a
periodistas en el mundo sin conflicto bélico, sólo
atrás de Irak, país que sufre una guerra de intervención",
dijo la semana pasada el vicepresidente de la FELAP, Teodoro Rentaría
Arroyave.
Además,
señaló, "en los primeros cinco meses del gobierno
de Felipe Calderón el fenómeno de atentados a comunicadores
no cesa".
El
asesinato más reciente contra un periodista ocurrió
a principios de abril cuando el reportero Amado Ramírez cayó
víctima de una ataque a balazos en el balneario de Acapulco
(Pacífico mexicano).
El
asesinato de Ramírez se registró cinco semanas después
de que en la estación de la Policía Municipal de Acapulco
se recibiera una llamada en la que un hombre anunció que
a partir de esa fecha iban a "matar a 21 personajes y a periodistas
de radio y televisión". EFE |