En un
foro para periodistas hispanos que cubren asuntos de inmigración,
el republicano James Sensenbrenner manifestó que ese acuerdo
es indispensable.
"Nuestro
sistema de inmigración es un caos. Algo tiene que hacerse
para que haya una solución de compromiso de ambas partes",
señaló el miembro republicano de la Cámara
de Representantes considerado uno de los legisladores más
duros en política inmigratoria.
"Eso
es lo que esperamos que suceda. Debemos llegar a un punto de equilibrio.
Ojalá mediante una solución bipartidista, este año",
indicó Luis Gutiérrez, miembro demócrata por
el estado de Illinois en la Cámara de Representantes.
Gutiérrez
es uno de los autores de un proyecto de ley de reforma que promueve
la reunificación de las familias mediante un aumento de los
visados para inmigrantes y el aumento de las patrullas para impedir
el ingreso al país de criminales o narcotraficantes.
Sin
embargo, Sensenbrenner representante del estado de Wisconsin, quien
se opone a cualquier tipo de amnistía para los alrededor
de 12 millones de inmigrantes ilegales en el país, advirtió
de que las posibilidades de aprobación de una reforma este
año son escasas.
"El
control demócrata del Congreso hará que sea más
difícil llegar a una solución de compromiso, pero
el actual sistema o la falta de él es la peor alternativa",
señaló el legislador, promotor de otro proyecto de
reforma.
Ese
proyecto plantea la aplicación de sanciones a quienes contraten
a trabajadores ilegales y medidas para aumentar la seguridad fronteriza
tanto en el límite sur con México como en el norte
con Canadá.
Los
demócratas despojaron a los republicanos del control del
Congreso tras las elecciones de noviembre pasado.
El
presidente de EE. UU., George W. Bush, ha promovido lo que califica
como una reforma integral del sistema de inmigración, pero
sus planteamientos parecen haber encontrado mayor oposición
de los demócratas que de los legisladores de su propio Partido
Republicano.
Según
los expertos, una reforma al sistema tendría gran importancia
en los resultados de las elecciones presidenciales del próximo
año. EFE |