18
de abril de 2007
Tegucigalpa – El Estado de Honduras pidió
perdón hoy a los familiares de cuatro jóvenes asesinados
por la policía de este país centroamericano, en 1995.
El acto fue presidido por el ministro de Gobernación y Justicia
(Interior), Jorge Arturo Reina, el Comisionado Nacional para la
Defensa de los derechos Humanos (CONADEH), Ramón Custodio,
y la Procuradora General de la República , Rosa América
Miranda.
Se trata del caso de los jóvenes Marco Antonio Servellón
García (16), Rony Alexis Betancourth Vásquez (17),
Diómedes Obed García Sánchez (18) y Orlando
Álvarez Ríos (32), quienes fueron detenidos por miembros
de la Policía Nacional el 15 de septiembre de 1995, por suponerlos
miembros de pandillas armadas.
Los muchachos aparecieron muertos un día después en
cuatro diferentes sitios de la capital hondureña, por lo
que los organismos de derechos humanos le conocen como “el
caso de los cuatro puntos cardinales”.
En nombre del Gobierno de Honduras “les expresamos nuestra
solidaridad y la voluntad del presidente de la República
, Manuel Zelaya, de darle pleno cumplimiento a la sentencia de la
Corte Interamericana de Justicia y hacer todo lo necesario para
que hechos como el que ahora lamentamos y pedimos perdón
no se repitan”, dijo Reina.
“Es una clara voluntad del Gobierno de Honduras de pedir perdón
y ofrecer públicamente la estricta voluntad de aplicar plenamente
toda la sentencia de la Corte Interamericana ”, sostuvo el
alto funcionario.
“Declaramos que esa historia debe terminar y arrancar una
nueva historia de respeto incondicional hacia el derecho de todos
los hondureños”, añadió.
Custodio, por su parte, señaló que estos actos honran
a quienes ahora hablan en nombre del Estado. “Es un epílogo
honroso pedirle disculpas a los padres y las familias y además
decirles a ellos que la justicia uno debe de buscarla siempre porque
en alguna parte del camino está la justicia”.
Según la sentencia de la Corte Interamericana , el Estado
deberá pagar 11 millones de lempiras para indemnizar a los
familiares de las victimas, así como construir un monumento
para recordar a los fallecidos.
Familiares de las víctimas que asistieron a la ceremonia
cuestionaron el que las autoridades le invitaron con tan solo dos
horas de anticipación, razón por la cual muchos no
asistieron.
|