La
planta, que lleva el nombre del ex alcalde de Santa Rosa de Copán
Juan Carlos Elvir, se enmarca en el proyecto "Suministro llave
en mano de plantas potabilizadoras, Fase III", financiado en
su integridad por el Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), de España.
La
embajada de España indicó en un comunicado que los
recursos para el proyecto fueron canalizados por el Servicio Autónomo
Nacional de Acueducto y Alcantarillado (SANAA) y su ejecución
estuvo a cargo del consorcio de empresas españolas Expansión
Exterior-SETA-INGEMAS.
La
financiación del proyecto forma parte del Programa Financiero
Bilateral que Honduras mantiene con el Gobierno de España.
La
embajada española indicó que la construcción
de la planta de Santa Rosa de Copán se inició en agosto
de 2005.
El
proyecto, que beneficiará a unas 28.300 personas, consta
de equipos de dosificación, decantación, bombeo y
filtración, y tendrá una capacidad de 75 litros por
segundo.
El
embajador de España acreditado en Tegucigalpa, Agustín
Núñez; la ministra hondureña de Salud, Jenny
Meza; el gerente del SANAA, Jorge Méndez, y el alcalde de
Santa Rosa de Copán, Juan Manuel Bueso, entre otros invitados,
asistieron a la inauguración de la planta potabilizadora.
Los
acuerdos bilaterales firmados entre España y Honduras posteriores
a 1998 han generado una inversión en el país centroamericano
de unos 59,5 millones de dólares en el sector aguas, llevando
a cabo proyectos de plantas potabilizadoras y desalinizadoras. EFE
|