18
de abril de 2007
Washington
- La consternación sacudió hoy una vez más
a la sociedad de Estados Unidos, luego de que se difundió
que el asesino de la Universidad Tecnológica de Virginia
se dio tiempo para explicar por correo las razones que lo llevaron
a matar a 32 personas y suicidarse,
el lunes pasado.
El
dolor y la consternación también han dado paso a una
ola de alarma y miedo que se ha extendido a todo el país.
Cho-Seung-Hui,
un estudiante surcoreano de 23 años, mató a dos personas
en los dormitorios de esa universidad el lunes pasado y dos horas
después dio muerte a 30 más en un edificio de aulas
del mismo claustro educativo.
Entre
uno y otro incidente acudió a una oficina de correo de la
localidad de Blacksburg y envió un paquete a la cadena NBC
News con fotografías, vídeos en que se muestra armado
y un manifiesto en el que evidencia su odio hacia las autoridades
universitarias y a la sociedad estadounidense.
Esas
imágenes se difundieron en internet y en los canales
de televisión del país, profundizando el impacto
que causó la matanza, la más grave de este tipo
en la historia de EE. UU.
"Tuvieron
miles de millones de oportunidades y formas de haber evitado
esto de hoy", señala Cho. |
 |
"Han
decidido derramar mi sangre. Me arrinconaron y me dejaron una sola
opción. La decisión fue de ustedes. Ahora tienen sangre
en las manos que nunca podrán lavar", agrega.
Cho,
cuyo comportamiento había levantado sospechas entre los miembros
de la universidad desde hace más de un año, envió
a la cadena de televisión 43 fotografías suyas.
En
once de ellas se exhibe blandiendo armas, en algunas sonríe,
en otras muestra gestos agresivos o apunta un arma a su cabeza,
y en sus palabras sugiere haber sido víctima de burlas.
"Vandalizaron
mi corazón, violaron mi alma y quemaron mi conciencia. Pensaron
que era la vida de un muchacho patético la que estaban extinguiendo.
Muero como Jesucristo, para inspirar a generaciones de débiles
e indefensos", señala.
Cho
también se refiere a "mártires como Erick y Dylan",
los dos estudiantes (Eric Harris y Dylan Klebold) que el 20 de abril
de 1999 ingresaron en su escuela de Columbine (Colorado) y mataron
a doce estudiantes y un profesor y que después se quitaron
la vida.
 |
Hasta
entonces, esa había sido la peor matanza escolar en
la historia del país.
El
paquete confirma las hipótesis policiales de que Cho
actuó solo, ya que explicó sus motivaciones
y dilucidó uno de los misterios que las autoridades
no habían podido resolver: ¿dónde estuvo
entre uno y otro incidente? |
Según
NBC, Cho envió el paquete para entrega al día siguiente,
pero sólo se recibió hoy debido a que equivocó
el código postal de la cadena de televisión en Nueva
York.
El
impacto de la matanza se propagó como reguero de pólvora
en todo el país y la misma Universidad Tecnológica
de Virginia vivió hoy una nueva jornada de temor, cuando
la policía ingresó en las oficinas del rector tras
una situación que, en principio, pareció amenazante.
Según
las autoridades, temprano en la mañana se recibió
una denuncia de actividades sospechosas que resultó ser una
falsa alarma.
Entre
tanto, en el Colegio de Derecho Hastings de la Universidad de California
centenares de estudiantes fueron evacuados luego de que se recibió
una amenaza a través de internet.
Según
fuentes académicas, se trató de una broma de mal gusto,
pero en vista de lo sucedido se ordenó la suspensión
de la jornada.
Paralelamente,
ocho edificios de la Universidad de Minnesota fueron evacuados tras
una amenaza de bomba que también obligó a cancelar
las actividades del día.
En
Columbia, Missouri, dos escuelas fueron cerradas tras un tiroteo
entre los ocupantes de dos automóviles que se desplazaban
en las cercanías.
Por
su parte, medios de información en Los Ángeles
(California) dijeron que en la escuela secundaria de Murrieta,
a 70 kilómetros de la ciudad, aparecieron pintados
en las paredes anuncios de muerte para los alumnos el viernes,
día en el que se conmemora el octavo aniversario de
la matanza de Columbine. |
 |
En
la Universidad estatal de San Diego (California), la policía
fue puesta en alerta tras recibir amenazas de que se llevaría
a cabo un hecho semejante a la matanza de la Universidad Tecnológica
de Virginia.
Según
los medios de información locales, también se recibieron
amenazas similares en la zona de Denver (Colorado) y en la localidad
de Lawrenceville (Nueva Jersey).
En
esta última localidad un estudiante fue arrestado tras asomarse
a una ventana del establecimiento blandiendo lo que pareció
ser un arma de fuego. EFE |